La maldición de escupir para arriba de los zelotes de PlayStation se les va a volver de nuevo en contra. Si el online de pago, los ports a PC y el sacar juegos para la competencia directa no fuese suficiente, es muy probable que nos encontremos ante el mayor autozasca de la historia. ¿A qué me refiero? Pues que PlayStation podría haber desarrollado su propia Series S, pero con un planteamiento totalmente distinto y que no le haría la competencia a los modelos de PS5 y PS5 Pro que se encuentran actualmente en las tiendas.
¿Qué es la PlayStation 5 Low Power?
En los rumores acerca de las especificaciones de PlayStation 6 se habla de dos chips: Orion que iría para la consola de sobremesa tradicional y Canis que supuestamente iría para la portátil. No obstante, las especificaciones de la portátil no coinciden con el llamado modo Low Power, el cual además viene descrito en una patente.
Especificación | PS5 Low Power | AMD Canis (PS Portátil) |
---|---|---|
CPU | Zen 2 | Zen 6 |
Núcleos/Hilos | 8 núcleos/8 hilos | 4 Núcleos/8 hilos |
Frecuencia CPU | Hasta 3.2 GHz | Desconocida |
Tipo de RAM | GDDR6 | LPDDR5X |
Bus | 256 bits | 128 bits |
Gbps | 6 | 7.5 |
Ancho de banda | 224 GB/s | 120 GB/s |
GPU | RDNA 2 | UDNA |
Núcleos de la GPU | 36 | 12-20 |
Frecuencia GPU | 1.8 GHz | 1.6-2 GHz |
TDP (Placa) | 80 W | 15 W |
¿Qué sentido tiene para Sony sacar un tercer perfil para PlayStation 5 aparte del de la consola estándar y la Pro? Sony no va a sacar una versión barata de PS5 al estilo Series S donde tenemos dos chips distintos, pero sí que pueden lanzar una versión de bajo coste con los chips para PS5 que son totalmente funcionales, pero que no llegan a las frecuencias esperadas y por tanto se descartan. A esto se le llama chip binning y es una práctica habitual en el mundo del hardware.
El hecho de que en la patente de marras se hable de que el modo Low Power sea de 80 W, muy bajo para una sobremesa, pero excesivo para una portátil nos hace pensar eso. Por lo que de entrada hemos de aclarar que esta PS5 Low Power no se basaría en Canis, sino en una versión recortada del propio Oberon de PS5, incluso usaría la misma placa que la consola actual. Por lo que la ventaja aquí para ellos no sería que tendrían que fabricar un hardware aparte como Series S, sino que la PS5 LC aprovechará buena parte del proceso de producción de la PS5 y sus componentes
En resumen
- Para conseguir producir la PS5 Low Cost Sony podría usar los chips Oberon defectuosos por no soportar las altas frecuencias de PS5 en vez de desecharlos para vender una versión más barata de PS5.
- Dichos chips tendrían menos consumo eléctrico, por lo que generarían menos calor. Esto les permite prescindir del galio y del sistema de refrigeración de PS5 por uno más simple y tener una carcasa más compacta. En otras palabras, se trata de un recorte de costes en la producción respecto a PS5.
- Al usar la misma placa base, no se ven forzados a rediseñar toda la línea de producción, solo modificar firmware y ajuste térmico. Al mantener 16 GB GDDR6 pero con ancho de banda reducido, esta consola evitaría el problema de optimización que tiene Series S con sus 10 GB.
El objetivo sería un precio competitivo sin pérdidas graves, es decir, que Sony pueda llegar a venderla 100 € más baratas sin que resulte en perdidas masivas para la empresa. No obstante, su viabilidad en el mercado dependería de varios puntos importantes para hacerla totalmente viable, tanto a nivel de distribución como de promoción. ¿Qué puede hacer Sony para no caer en los mismos errores que Xbox con Series S? ¿Qué sentido tiene esto desde el punto de vista económico?
¿Es una PS5 de bajo coste y de menos especificaciones viable en el mercado?
Para entender el sentido que tiene la PS5 LC para Sony hemos de entender que Sony le compra las obleas a AMD (aunque las fabrique TSMC) y pagan por ellas al completo, independientemente de cuántos chips salgan “perfectos”. En cada una de las obleas se fabrica un número finito de chips, y algunos tienen fallos que impiden que lleguen a la frecuencia o estabilidad exigida para la PS5 estándar. Estos chips se descartan y terminan siendo chatarra incrementa el coste medio de cada PS5 funcional, porque las pérdidas de chips se prorratean. La idea aquí es que esos chips fallidos se aprovechen para otro producto compatible. El objetivo es que el coste de las obleas se reparte entre los dos productos en vez de cargarse sobre la PS5 estándar en exclusiva.
Cómo no cabrear a las tiendas
Este modelo no se venderá en las tiendas para evitar repetir el problema que Microsoft ha tenido con la Series S, ya que los márgenes por consola son muy bajos o casi nulos y a una tienda no le interesa vender un sistema al que luego no pueden venderle juegos de donde sacan comisión. Y es que esta PS5 Low Cost no solo no vendría con lectora, sino también la capacidad de instalar una en la consola y por falta de potencia también carecería de compatibilidad con las PlayStation VR2.
El sistema se vendería a través de la tienda online de Sony y de forma directa. No se distribuiría en las tiendas. Además que la consola sea full digital sin escape le obliga al usuario a comprar todo en digital, aumentando el margen por juego (sin intermediarios). Además que se reducen los costes logísticos al distribuirse directamente desde los almacenes de Sony. Ahora bien, hemos de tener en cuenta que el objetivo no sería una consola que vendiese mucho más que la PS5 estándar por precio, al construirse de los chips descartados estos serían un parque de consolas inferior que el modelo estándar.
Por lo que se trataría más bien de una operación de ajuste de costes al mismo tiempo que se le ofrecería a una parte del mercado una opción más barata en apariencia, pero atada a la tienda digital de Sony al 100%. ¿Y vosotros como lo veis? ¿Creéis que Sony hará algo así?