AMD Magnus, ¿el chip de la próxima Xbox?

La filtración del chip AMD Magnus por parte del Youtuber Moore’s Law is Dead (MLID) a partir de ahora ha levantado ampollas. Dado que se trata de un diseño de la división semicustom, encargada de realizar chips a medida para consolas de videojuegos. Si bien el propio MLID cree que se trata del chip de la PlayStation 6, por algo tan banal como es la forma rectangular de la composición, el insider Kepler L2 ha afirmado que Magnus irá a la siguiente generación de Xbox.

AMD Magnus Diagram MLID

¿Nuestra opinión? Creemos que el chip es para la siguiente consola de Microsoft, ya que el dominio en el mercado de PlayStation 5 le permite a Sony afianzarse unos años más en el mercado. No en vano, PS5 es ahora la consola que más vende y recauda del mercado, en cambio Xbox sufrió un declive adicional del 30% en ventas de consolas en un declive que hace ya tiempo que dura. Es decir, mientras que una se encuentra todavía en la cima de su curva de ventas, la otra hace tiempo que entro en fase de descenso.

El S-Die de Magnus

Lo primero que llama la atención es que Magnus no es un chip monolítico como hasta ahora han sido los de consolas, sino que son dos chips diferentes. El primero de ellos, llamado S Die contiene una configuración de 11 núcleos (3 Zen 6 y 8 Zen 6C), la diferencia entre ambos tipos de núcleos es que los Zen 6 estándar pueden alcanzar una frecuencia más alta, pero ocupan un espacio mayor. Cada uno de ellos tienen la clásica configuración con memoria caché de primer y segundo nivel de forma local en cada núcleo y luego 12 MB de caché L3 compartida entre todos los núcleos.

AMD Magnus S-Die

Se sabe que los chiplets para Zen 6 van a tener una configuración de 12 núcleos y hemos visto que AMD es capaz de unir alrededor de la topología tipo anillo que une todos los núcleos tanto a los que son de tipo estándar como compacto. Algo que ya se puede ver en varios chips para ordenadores portátiles actuales que combinan Zen 5 y Zen 5c. Por lo que todo apunta a que el S Die de Magnus tiene uno de los 12 núcleos desconectados.

El otro punto es el hecho que la interfaz PCI Express se encuentra en el S Die, pero no se usa para comunicar con la GPU die, para ello se utiliza un Bridge Die que comentaremos luego. Entonces, ¿para que se utiliza dicha interfaz? Pues para conectar el SSD y el Southbridge, el cual contiene el controlador de periféricos. No obstante, el S-Die carece del controlador de memoria, por lo que uno de los chips no puede funcionar con el otro. Por un lado, la GPU die no puede acceder al SSD sin el S Die y por el otro lado, el S-Die no puede acceder a la RAM del sistema sin la GPU die.

Por otro lado, en cuanto a la retrocompatibilidad, hemos de partir que tanto Lisa Su por parte de AMD, como Sarah Bond por parte de Microsoft afirmaron que la siguiente Xbox iba a mantener la compatibilidad hacía atrás con las actuales Xbox Series. Para ello es necesario que el descompresor de datos desde el SSD a la RAM lo tenga también este chip, al igual que los DSP dedicados para audio. Desde el momento en que la interfaz con el SSD se encontrará en el S-Die, creemos que dichas unidades para la retrocompatibilidad se encontrarán en el S-Die

Nota de la redacción: a partir de este punto la información es incompleta y errónea. Para consultar la nueva info os emplazamos al artículo con la corrección.

Interfaces de memoria en la GPU Die

Lo que parece que será la GPU tiene una forma más rectangular, ya que mide 264 mm2, teniendo en cuenta que la altura es la misma en ambos chips, esto nos da que el GPU die tiene un tamaño de 22 mm de ancho por 12 mm de alto. Lo que combinado con el S-Die esto hace un tamaño total de 408 mm2, por lo que estaríamos hablando del chip para consola más grande de la historia.

AMD Magnus GPU Die

Desconocemos si también usaran el nodo N3 de TSMC para fabricar el GPU die, pero lo que destaca es el hecho de tener un bus de 384 bits dividido en 12 interfaces distintas, no se nos dice el tipo de memoria, pero suponemos que serán del tipo GDDR7, lo que supondría saltar de los 576 GB/s a los 1344 GB/s de ancho de banda, un salto mucho mayor del que hemos visto esta generación y con configuraciones que pueden ser de hasta 48 GB, un salto de x 3 respecto a la actual generación.

Eso sí, desconocemos si parte de los controladores de memoria se asignará a la CPU como ocurre con las actuales Xbox Series, lo que haría que la CPU accediera a una parte del direccionamiento bajo un ancho de banda más bajo. Algo que ya comentamos recientemente. En todo caso, teniendo en cuenta el salto en cuanto a ancho de banda y memoria es espectacular, y es lo que llama la atención.

¿Por qué tanta RAM?

El motivo de ello es que si la siguiente Xbox va a ser capaz de ejecutar juegos de PC, donde estos tienen unos requisitos más altos que los de consola, especialmente en lo que a RAM se refiere. El motivo de ello es que en PC al tener pozos de memoria separados hay duplicación de datos, lo que lleva a que se necesite más memoria, pero sobre todo por la forma en la que funciona la carga rápida en PC.

Samsung GDDR7

En consolas de la actual generación, el SSD puede volcar directamente sobre la memoria RAM del sistema desde el momento en que físicamente es la del sistema. En PC lo que hace el SSD es tener que cargar sobre la RAM y de ahí a la memoria de la gráfica. Es decir, los datos están duplicados y eso hace que se requiera más memoria RAM. Es más, algunos juegos que en consola usan el SSD, en PC van con disco duro, pero usando la RAM extra como una especie de caché intermedia para ganar la misma velocidad que en una unidad de estado sólido.

La GPU Die en Magnus

Dejando de lado la interfaz de memoria, nos encontramos con que el GPU die mide 264 mm2, lo cual no es un tamaño extremadamente grande. Pensad que el chip Navi 48 de la RX 9070 XT para PC mide 357 mm2 usando el nodo de fabricación N4 de TSMC. Por lo que, visto desde esta perspectiva, parece ser que la GPU de esta consola es más bien ligera.

Navi 48

¿Qué sentido tendría usar memoria GDDR7 en este caso y su alto ancho de banda? Pues esto le permitiría a AMD y Microsoft ahorrarse por completo la Infinity Cache típica de las Radeon para PC, ya que la RAM le daría el ancho de banda necesario. No obstante, solo hay que ver el diagrama del propio chip Navi 48 para ver que la caché L3 ocupa más bien poco. Y es aquí donde empiezan las cosas que nos chirrían:

  • 264 mm2 nos parece un tamaño demasiado pequeño para una interfaz de 384 bits.
  • Si la GPU Die se fabricará bajo el nodo N3P, si se retroportara al nodo N4P mediría aproximadamente 320 mm2, menos que lo que mide el chip Navi 48 de la RX 9070, por lo que creemos que la medida de la GPU die podría ser 364 mm2.

¿Se trata de un dato mal dado por parte de MLID? No lo sabemos, solo que Kepler apuesta por una configuración de 80 Compute Units, PS5 Pro tiene una configuración de 60 Compute Units, lo que supondría como mínimo un salto un 33% mayor. No obstante, creemos que será UDNA, lo que le dará un salto, especulativamente, de 2.7 veces respecto a la actual consola más potente.

80 CU Magnus

En todo caso, se trata del chip más complejo que se ha hecho para una consola y el más caro. No esperamos que la siguiente Xbox, de tener esta configuración y viendo los precios recientes de las Xbox Series X que sea más barata que una PS5 Pro. ¿Estaremos ante la primera consola cercana a los 1000 euros de precio? Que Dios nos pille confesados si esto es así.

3 4 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

3 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
JMonster
JMonster
23 days ago

Interesante articulo, me ha encantado leerlo.

Veo que también sacas en conclusión que este Chip Magnus es para la próxima xbox, y como bien dices es la que debería mover ficha viendo como se a estancado en ventas las consolas Series X/S.

Entiendo que por necesidad y posible golpe de efecto se quieran adelantar a PS6 y lo poco o mucho que a removido las aguas Valve con su Steam deck junto al Steam OS.

Aunque creo que mas les a preocupado el sistema operativo de valve que SteamDeck ya que tampoco a sido un súper éxito pero a echo moverse algo el mercado y sumando esos PCs de valve, junto a Lenovo, MSI, Asus, y en menor medida las ayaneos o mas desapercibidas como la Zotac Zone si es ya un puñado de usuarios que con una buena exposición de su tienda xbox o game pass pues si le hubiera gustado tener en su ecosistema.

Microsoft necesita reforzar su tienda digital y hacer que Game Pass sea aún más atractivo, no solo en consolas, sino también en estos dispositivos portátiles que están ganando terreno y el PC de sobremesa donde se le sigue resistiendo tener una base de subscriptores llamativa.

Opino que su sistema operativo mas ligero que se estrena en las Asus xbox Rog ally con la posibilidad de instalar las tiendas de terceros es al final un intento a lo Epic Game que hizo para luchar contra Steam y la cuota de mercado en PC, con lo que Microsoft intenta crear un ecosistema atractivo que compita con Steam sin depender de él, pero con un sistema de sobremesa y ya hasta portátil por decirlo de alguna manera para al menos dar un paso adelante en la integración de su ecosistema y al ser ya thir party, llevarse la mayor parte posible de dinero sin pasar sus juegos en Steam, lo cual sera muy difícil, pero quien sabe si se hace un pequeño hueco en el PC con los años.

Si Microsoft logra optimizar un sistema operativo que sea tan intuitivo como SteamOS, pero centrado en Game Pass y la tienda Xbox, podrían captar a esos usuarios que ahora están migrando a dispositivos como la ROG Ally o la Steam Deck. Incluso gente que salta de PS4 a PC o Xbox One o algo descontentos con Series S/x y PS5 a PC como se a ido dando datos del crecimiento en los jugadores en PC, como otras compañias como Capcom, que en 2024 reportó que más del 60% de sus ventas digitales de juegos fueron en PC, gracias a títulos como Resident Evil o Monster Hunter. También Ubisoft, que en 2019 ya indicaba que el PC era su plataforma más rentable, superando a PS4.

El chip Magnus, y su diseño chiplet, parece una bestia pensada no solo para consolas, sino también para acercarse a la experiencia de un PC. Su posible o segura compatibilidad con tecnologías como (FSR 4), podría hacer que esta Xbox ejecute juegos de PC con un rendimiento optimizado sin necesidad de desarrollos específicos. La clave está en su memoria: la interfaz de 384 bits y el diseño que imita la RAM y VRAM de un PC (con 32-48 GB de GDDR7 unificada, como en la Series X, pero con mejor ancho de banda) (o ¿podría Microsoft optar directamente por poner ellos mismo 2 tipos de memoria ahorrándose el coste de 48 de GDDR7 y poner por ejemplo soldadas 32 GB de Ram DDR5 a 6000mz , y solo 24 en GDDR7?) o le sale mas barato como en Series X y S donde hay GDDR6 de diferentes velocidades)? permitiría a la consola gestionar texturas y datos como un PC.

Esto facilitaría a los desarrolladores portar juegos de PC directamente, o incluso que la consola actúe como un PC ejecutando títulos según su hardware, sin adaptaciones complejas. Si Microsoft logra integrar un sistema operativo ligero que soporte tiendas como Steam o Epic junto a Game Pass, esta Xbox con Magnus podría ser un híbrido entre consola y PC, atrayendo tanto a jugadores tradicionales como a los que buscan la flexibilidad del PC gaming. (Y mas como se están poniendo los precios para montar ciertos PCs)

Vandicop
Vandicop
23 days ago

Espero qe no cueste 1000e . Por qe qedo como estoy. Las consolas siempre han sido baratas. De ahi su atractivo. Si valen lo mismo qe un pc …saltaremos al pc

erpirao
erpirao
22 days ago
Reply to  Vandicop

lo de siempre han sido baratas, rápido hemos olvidado los 500€ de la primera xbox, los 600 de la play3 de salida o los 800 actuales de la play5 pro.

3
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x