Los despidos en Microsoft, ¿son realmente culpa del Game Pass?

Los despidos en Microsoft han sacado a relucir el espíritu combatiente de justicieros de salón que tienen muchos y le esta dando la voz a muchos que durante años han vivido de estar en un lugar que les regaba dinero todos los días. Se acabó el festín dentro de Xbox a la hora de desarrollar juegos, mientras tanto acusan al Game Pass en un proceso de negación acerca del motivo real de la pérdida de trabajo de muchos. ¿Justificable? En absoluto, pero hay más de lo que están vendiendo ciertos influencers en internet.

¿Hay relación entre los despidos de Microsoft y el Xbox Game Pass?

El otro día en uno de los supermercados que sueles visitar para comprar comida despidieron a dos personas, te importo una mierda, uno de los vecinos de tu calle murió de una larga enfermedad para batallar por ella. No obstante, ahora te tienes que indignar por el despido de 9000 personas que ni conoces, solo por el hecho que un grupo de manipuladores emocionales quieren usarlo para ganar visitas y atención. Y es que los paparazis contemporáneos no persiguen ya al famoso a la puerta de su casa, sino que se basan en la manipulación emocional y es en esa fina línea donde el viral marketing y el pseudo-periodismo se dan la mano para crear un monstruo abyecto.

Despidos

Solo hay que ver los hilos abiertos en X/Twitter, foros de videojuegos como NeoGAF  y Resetera, expertillos en podcast para ver las opiniones que intentan relacionar de forma tendenciosa y viral los despidos de Microsoft a la existencia del Game Pass, un argumento que queda en entredicho si tenemos en cuenta que los cierres y los despidos que se han producido se han dado en estudios que después de un largo periodo no habían conseguido desarrollar algo tangible. Mención especial a King Barcelona, que nunca han desarrollado nada para Xbox y que no tienen ningún juego en el servicio de Microsoft.

Ahora bien, para que la lógica de que el Game Pass es un fracaso y por eso han venido los despidos de Microsoft hemos de comprobar primero si el servicio de juegos a la carta por suscripción lo es realmente y poner los datos sobre la mesa.

¿Dato mata relato?

La última cifra oficial que dio oficialmente Xbox sobre el Game Pass fueron los 34 millones de suscriptores a principios de 2024, desconocemos la cifra actual, pero si que podemos decir que el crecimiento ha sido moderado. En el sentido de que la cifra no ha crecido mucho respecto a hace un año y existe un estancamiento en el servicio, algo que si que relaciona el Game Pass con los despidos de Xbox, pero entraremos a ello más adelante. Sobre las cifras de hace año y medio se estima que:

  • 55% son suscriptores Ultimate → aprox. 18.7 millones
  • 35% son de Xbox Live Core → aprox. 7.1 millones
  • 10% están en el nivel intermedio (PC o Standard) → aprox. 3.4 millones

Mando Xbox One

Si lo miramos desde una perspectiva conservadora y le restamos un 40% por impuestos al neto que ganan, el neto que aproximadamente le ha de quedar a Microsoft es de 2500 a 3900 millones de dólares netos para invertir, sabemos que al menos 1000 millones de dólares sirven cada año para pagar a terceros, es decir, para incluir en el servicio cosas como:

  • EA Play
  • Juegos de editoras independientes día 1
  • Indies y exclusividades temporales

Aparte de los juegos de la propia Microsoft para Xbox, por lo que el dinero sobrante se ha de repartir anualmente entre los diferentes estudios de desarrollo interno, dinero que ira exclusivamente a la producción de los títulos y no al marketing.

¿Qué utilidad tiene Game Pass entonces?

El objetivo de Game Pass en estos momentos no es hacer dinero en grandes cantidades, ya que todavía no ha alcanzado el volumen suficiente en suscriptores como para llegar a ese punto. Sin embargo, si que ha alcanzado la masa suficiente para que sean las suscripciones las que sostienen todo el ecosistema. Si mañana mismo Xbox abandonara el servicio, entonces los despidos en Microsoft serían mucho más grandes, por el hecho que la gente que ya paga el servicio para jugar no van a pagar varias veces más en tienda. Se trata de una táctica clásica de Microsoft, devaluar el producto hasta un precio en el que la competencia no puede luchar de tú a tú sin desangrarse.

Suelo rompiendose

La idea no es otra que la fidelización y romper el suelo en el que se sostiene la industria de los videojuegos a día de hoy. El fiasco comercial de Xbox Series se debe a la animadversión del mercado minorista que ve como la venta de juegos se esfuma por completo. Se ve por la reducción en los costes de marketing, un juego que puedes descargarlo y probarlo tu mismo no supone un riesgo económico para el usuario, lo que destruye la utilidad de los medios y las empresas de marketing. Por eso Xbox es tan impopular, por el hecho que busca reventar el mercado actual de videojuegos para reemplazarlo por otro totalmente controlado por Microsoft.

El servicio ha llegado al volumen en que es sostenible por si solo, donde pueden hacer juegos de forma continuada para atrapar de forma dulce a los potenciales consumidores del servició. El servicio es rentable por el hecho que no da perdidas, pero el elefante en la habitación no es es ese, sino la capacidad de fidelizar del servicio.

La verdad de los despidos en Microsoft

Cuando trabajas en una empresa que cada mes recibe cantidades ingentes de dinero y no tienes la presión de competir para sacar un producto es cuando no tienes ambición para nada y sobras. La gente ahora llora por unos juegos que llevaban demasiados años en desarrollo y que apenas iban a aportar valor en el servició respecto a lo invertido en ello. Y es que la realidad de los despidos en Xbox es que la luna de miel en el que los desarrolladores podían hacer lo que quisieran ha pasado a mejor vida, ahora lo que toca es crear títulos que llamen la atención y atraigan a la gente al Game Pass.

Y todo ello no significa limitación creativa, sino que los proyectos que estén en un limbo de desarrollo eterno se han terminado definitivamente y los que se han aprovechado de la situación de seguridad económica ahora lloran en las redes sin haber aportado nada. Quien haya leído el mítico hombre mes de Fred Books lo entenderá. La idea es aumentar la cadencia de lanzamientos en un mundo donde el mayor problema es que los juegos se retrasan más y más y donde proyectos de cientos de millones se terminan tirando a la papelera.

Si hacemos una observación de los estudios que dispone Xbox Game Studios, podemos observar que la mayoría son estudios de producción AA, lo cual supone una forma de tener una gran variedad de juegos de éxito a muy bajo coste. Los presupuestos AAA se pueden a reducir a uno, dos o tres a lo sumo al año. Claro está, que las ideas sin viabilidad comercial y que no tengan posibilidad de atraer a nadie, tipo Hi-Fi Rush, vendrán más bien del mercado Indie y no de la propia Microsoft.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x