Especulando sobre la futura PlayStation Portátil

No es ningún secreto que Sony se encuentra desarrollando una consola portátil, la cual formará parte de la generación de PlayStation 6. Por el momento conocemos el nombre en clave del chip que AMD se encuentra desarrollando para Sony: Canis. No obstante, la apuesta parece ser que será distinta a la de PSP y Vita, ya que mientras estás tenían su propio catálogo, la nueva portátil será una forma de jugar al catálogo de PS4 y PS5 en un dispositivo de mano. Pensad en ello como una PlayStation Portal que no requiere de la consola principal para jugar a los juegos y pudiéndolo hacer desde cualquier parte, sin necesidad de que el dispositivo conectado a la red local como si fuera el mando de la Wii U, que es lo que ocurre con Portal.

Lo que sabemos hasta el momento de la próxima PlayStation Portátil

Hemos de partir del hecho de que la próxima PlayStation Portátil no tendrá una pantalla 4K, especialmente por el hecho de que no merece la pena en un dispositivo donde los píxeles serán tan pequeños que no se verán y sería un malgasto de potencia, ancho de banda y con ello se haría imposible tener una consola portátil con una batería con una duración decente. Es por ello que se comenta que el ancho de banda total será 1/3 del del modelo estándar de PS5. Eso sí, con una mayor cantidad de caché y con una diferencia crucial respecto a PS5 y la futura PS6, el añadido de una caché de último nivel, compartida entre CPU y GPU y colocada en el controlador de memoria principal con tal de reducir e consumo energético.

PlayStation Portal

En cuanto al tipo de memoria, sabemos que será de 16 GB y según los rumores podria ser LPDDR5X, nuestra opinión es que se va a tratar de memoria LPDDR6, la cual pasará a tener un bus de 24 bits por canal en vez de 16 bits y puede llegar a velocidades de 10.6 Gbps hasta 14.4 Gbps. La longitud del bus y la velocidad en concreto por el momento la desconocemos. Solo que es 1/3 de la PlayStation 5. Más allá de eso no sabemos nada.

Al mismo tiempo, al igual que ocurre con PS5 Pro y Nintendo Switch 2, soportará escalado de resolución por hardware. La gran diferencia es que si bien será compatible hacía atrás, la GPU se basará en la arquitectura UDNA/RDNA 5. Por lo que AMD está desarrollando el chip bajo la misma filosofía que la actual generación. Es más, al contrario de lo que ocurre con AMD Magnus donde la próxima Xbox usará una GPU de PC trasplantada en el SoC, en el caso de la generación de PS6, Sony hará uso de un subconjunto de RDNA 5, por lo que se centrarán únicamente en las funciones que les serán necesarias.

El nuevo modo de bajo consumo del SDK PS5 (Pro)

Hace un par de meses, Sony añadio un modo de bajo consumo en el kit de desarrollo de PS5, el objetivo inicial de este modo es que en el que se pone la consola en modo PlayStation Portal, al fin y al cabo, el dispositivo solo reproduce a 1080p y es una pérdida de tiempo que la consola use toda su potencia para gráficos a 4K. Dicho de otra forma, es una forma de reducir el consumo eléctrico en dicho modo, pero al mismo tiempo muchos lo ven como la antesala a la próxima PlayStation portátil que se encuentra en desarrollo. En la actualidad el SDK de PS5 se basa en PS5 Pro y se trata de un nuevo perfil aparte de los dos ya existentes (PS5 Base y Pro).

  • Desactiva el SMT (multihilo) de cada uno de los núcleos de la CPU, pasando de 16 a 8 hilos de ejecución.
  • Reduce la potencia de los DSP para audio en un 75%.
  • La memoria GDDR6, la cual en PS5 Pro funciona a 18 Gbps, la recorta a 9 Gbps, pero manteniendo el bus de 256 bits.
  • De las 60 Compute Units de la GPU de PS5 Pro, solo deja activa 36, la misma cifra que la PS5 estándar.

Ahora bien, el tema más polémico es la velocidad de reloj de la GPU en modo bajo consumo, ya que PS5 tiene varios perfiles distintos en lo que a velocidades se refiere, digamos que está pensada para que el 90% de los casos gracias al SmartShift consiga llegar a los 2.23 GHz de velocidad de reloj, pero tiene un mecanismo donde si el chip está demasiado caliente y el sistema no disipa bien, entonces las frecuencias se bajan a un mínimo que no perjudica al rendimiento del juego. El caso es que Sony no se puede permitir usar el galio como pasta térmica en la portátil dado el movimiento en el que se somete una consola portátil, por lo que el recorte en la velocidad de reloj ha de ser importante.

Pero, ¿es viable todo esto?

AMD tiene en su catálogo de APU/SoC para PC, Strix Halo, con una configuración muy parecida a la de PS5 (40 Compute Units), pero con núcleos Zen 5 y una GPU RDNA 3.5. Se diseño para ordenadores portátiles, pero hay alguna marca loca que ha decidido hacer una consola portátil con ella. Nos referimos a la GPD Win 5, la cual viene equipada con el Ryzen MAX 385, convirtiéndose en el PC hecho consola portátil más potente de todos hasta la fecha.

GPD Win 5

¿Las especificaciones de este monstruo?

  • 8 Núcleos Zen 5 con SMT (3.6 GHz base, 5 GHz Boost).
  • 32 Compute Units RDNA 3.5 a 2.8 GHz.
  • 32/64/128 GB LPDDRX5X a 8000 MT/s, bus de 256 bits.

No obstante, esos son los máximos del chip sin limitaciones. En la GPD Win 5 funciona bajo un TDP de 25 W, lo cual si bien es exagerado, es esperable en un sistema de este tipo. Ahora bien, en el canal de ETA Prime han puesto a la GPD Win 5 a prueba y hemos obtenido una idea de lo que podría ser la próxima PlayStation Portátil. Por un lado, reproduciendo Cyberpunk 2077 a 1080p y con calidad gráfica media y un TDP de 25 W se obtiene una media algo por encima de los 60 FPS. ¿Usando toda la potencia del chip? Pues sorprendentemente no.

Cyberpunk 2077 Strix Halo

En este caso la CPU funciona a 1.5 GHz de velocidad, por debajo de su frecuencia base y no resulta en un cuello de botella para mover a Cyberpunk 2077 a casi 70 FPS, si bien la ocupación de RAM es alta, lo que nos llama poderosamente la atención es que pese a un nivel de ocupación de la GPU de un 96%, la frecuencia de esta es solo de 804 MHz.  No es el único juego que ponen a prueba, ya que también lo hacen con Forza Horizon 5, con requisitos más bajos.

Forza Horizon 5

Aquí el DP es de solo 15 W para llegar casi a los 80 FPS,. de nuevo tenemos una alta ocupación de los núcleos de la GPU, llegando casi al 100%, pero con estos funcionando solo a 612 MHz. Si hablamos de consumo energético, queda claro que una GPU con muchos núcleos a baja frecuencia es preferible a una con pocos y altas velocidades de reloj. Por no hablar de la CPU, que se conforma en funcionar a 1.4 GHz. Todo ello nos indica que una futura PlayStation portátil es viable. Aunque sea con juegos para PC, lo cuales no se encuentran optimizados ni usan el PSSR para el reescalado.

¿Por qué una GPU portátil con 36 núcleos no es exagerado?

La idea de tener un SoC para una consola portátil con 36 núcleos de GPU puede parecer una locura, pero tiene todo el sentido del mundo, ya que el consumo energético crece exponencialmente con la frecuencia y el voltaje. Todo ello viene explicado en la siguiente fórmula:

Potencia dinámica = C*V2*f.

Donde:

  • C = Capacitancia de conmutación (proporcional a la cantidad de transistores activos)
  • V = Voltaje de operación
  • f = Frecuencia de reloj

SoC Principal Ps5 Oberon

En general:

  • A más frecuencia, se necesita más voltaje para mantener la estabilidad del circuito (para que los transistores puedan conmutar a tiempo sin errores).

  • Sin suficiente voltaje, el chip no alcanza frecuencias altas sin fallos de cálculo o inestabilidad.

Es por ello que bajar la frecuencia supone además bajar el voltaje y con ello el consumo energético y el calor generado por el chip.

Conclusiones temporales

A la espera de conocer más datos sobre el SoC Canis e información sobre la futura PlayStation Portátil vamos a dejar esto en stand-by para futuras actualizaciones. En todo caso, todo apunta que este hardware se venderá como una opción alternativa para quien quiera una consola de este tipo en vez de una tradicional. Veremos a ver como evolucionan las cosas en los próximos años. En la actualidad Sony se encuentra muy comoda siendo lider del mercado, pero también se ha de decir que una opción así no perjudica a las ventas de quien quiere una consola tradicional.

5 3 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x