Dado que hablar de la realidad de Sony se ha convertido en un tema tabú, hemos decidido escribir este artículo de opinión. Más que nada para explicaros cuáles son las motivaciones de la empresa respecto a ciertos movimientos relacionados con PlayStation 5 cómo es su apuesta por los juegos como servicio. Además, os hablaremos de cómo el viral marketing y el astroturfing han sido la nota dominante sobre los productos más famosos de la marca alrededor de su historia.
¿Por qué PlayStation 5 no es retrocompatible con PS3?
No es ningún secreto que los videojuegos de PlayStation 3 podrían ejecutarse sin problemas a través de un emulador utilizando el hardware de la Sony PlayStation 5. Es decir, se haría posible que la consola pudiese ejecutar juegos de la consola de séptima generación de la misma manera que actualmente las consolas de Microsoft ejecutan videojuegos de Xbox 360, y además con mejoras técnicas en lo que a resolución y tasa de frames se refiere. Si bien en PlayStation 4 era difícil por el hecho de que la CPU de dicha consola no tenía el rendimiento suficiente para emular al Cell Broadband Engine de PS3, especialmente los núcleos SPE de dicho microprocesador.
Más bien, la solución que propone Sony para ello es pagar la suscripción mensual del PlayStation Plus Premium, la cual cuesta anualmente 152 €, por lo que al final de la generación para quienes compraron la consola en 2020 y contando que PlayStation 6 saldrá a finales de 2027, entonces hablamos de 1064 €. ¿Y todo por qué? Por la avaricia de Jim Ryan, quien, si bien ya no se encuentra en PlayStation como CEO y está retirado de la empresa, es el máximo responsable de la devastación interna de la marca y el burnout que están sufriendo muchos consumidores. Todo gracias a que su estrategia ha consistido en querer forzar a todos los usuarios de la consola a pasar sí o sí por el servicio de suscripción hasta llegar a niveles totalmente draconianos y anticonsumidor.
Las palabras de desprecio de Jim Ryan al legado de PlayStation
Cuando a Jim Ryan se le preguntó acerca de la compatibilidad hacia atrás de PlayStation 4 con el resto de consolas de la marca, su respuesta fue de total desprecio hacia el legado de la marca.
Cuando hemos experimentado con la retrocompatibilidad, puedo decir que es una de esas características que se piden mucho, pero que en realidad no se usan mucho… Además, estuve recientemente en un evento de Gran Turismo donde tenían juegos de PS1, PS2, PS3 y PS4, y los juegos de PS1 y PS2 se veían antiguos, como, ¿por qué alguien jugaría esto?
La realidad es que Sony gana mucho más dinero forzando a que pagues la suscripción más cara de su servicio online para poder jugar a los juegos de PlayStation 3 en unas condiciones pésimas al reproducirlos desde la nube. Desde PlayStation ni tan siquiera se han preocupado en crear un emulador que ejecute los juegos de dicha consola desde su servidor en la nube, sino que se siguen ejecutando en el hardware de PlayStation 3, en un entorno que no es el más adecuado para el Cloud Gaming. Nuestra pregunta es: ¿quién quiere jugar en esas condiciones y además pagando?
Sin embargo, las cosas no se limitan a la compatibilidad hacia atrás, ya que la razón principal por la cual Jim Ryan apostó por hacer «juegos como servicio» es por el simple hecho que estos requieren que todo el mundo para jugarlos ha de pagar una de las suscripciones del PlayStation Plus. Esto es dinero seguro todos los meses para la empresa, incluso si apenas se venden videojuegos. Dicho de otra manera, la más pura avaricia, el problema es que esto no ha cambiado con el cambio de CEO.
¿Una nueva Sony PlayStation portátil para el futuro? Esperad que nos riamos
En la red no paran de salir rumores e incluso afirmaciones de que una PlayStation portátil se encuentra en desarrollo, y hablan de ello de forma vehemente, incluso afirmando que han visto el sistema y casi lo han podido palpar, pero todo ello no coincide para nada con la avaricia de la marca que empezó Jim Ryan y la obsesión de hacerle pagar el impuesto del PlayStation Plus a quienes quieran jugar a títulos de las consolas clásicas, y en especial con lo que han hecho con PlayStation Portal, lo cual es un movimiento real.
¿Y en qué consiste dicho movimiento? Pues en que el dispositivo, que no sirve para otra cosa que para convertir PS5 en una Wii U pagando 220 euros más, ahora también sirve para reproducir videojuegos de la nube de PlayStation, claro está, pagando la cuota anual del PlayStation Plus Premium. Y esto ha surgido en la época posterior a Jim Ryan, pero la Portal se concibió durante su reinado al frente de la división de videojuegos de Sony, por lo que podemos deducir que una actualización de este tipo se encontraba en la hoja de ruta, pero no la pudieron ejecutar en el lanzamiento.
Es por ello que en el artículo de especulación de PlayStation 6 hablamos de que la marca podría incluir el periférico o al menos una versión más avanzada, para contrarrestar el concepto de ambas Nintendo Switch, claro está que pagando la suscripción de marras cada mes. Al fin y al cabo es lo que tiene sentido dado los movimientos de la marca en los últimos años. Es decir, una consola portátil no coincide con el actual RPV de la marca.
Pagar más para que te engañen
Otro de los problemas del legado de Jim Ryan es la creación de una red de opinión tóxica alrededor de la consola, donde fans han mimetizado y copiado los argumentos de los astroturfers y viral marketers de la marca como si fuesen propios. El objetivo no es otro, hacer que el usuario final no se identifique consigo mismo, sino con la propia marca y termine hablando como un robot corporativo en internet.
Hemos llegado al punto en que cualquier dron de la marca se pondrá obsesivo y rabioso si alguien decide jugar en otra plataforma y no le da dinero a la marca de sus amores.
- Astroturfer: se trata de una persona, grupo o entidad que lleva a cabo campañas de astroturfing. Dicha práctica que busca crear la apariencia de apoyo genuino y espontáneo por parte del público hacia un producto, idea o causa, cuando en realidad ese apoyo es falso o fabricado. Estas campañas suelen usar perfiles falsos en redes sociales, comentarios manipulados o reseñas falsas para influir en la opinión pública y dar credibilidad a un mensaje como si proviniera de personas reales y auténticas.
- Viral Marketer: se trata de un profesional que diseña estrategias para promover productos, servicios o mensajes utilizando técnicas que incentiven la rápida difusión entre las personas, principalmente en redes sociales y plataformas digitales. Estas estrategias suelen centrarse en contenido creativo, emocional o entretenido que motive a los usuarios a compartirlo de manera orgánica, buscando alcanzar una amplia audiencia de forma exponencial y eficiente.
El problema es que el astroturfing, lo haga la marca que lo haga, requiere que el potencial consumidor esté atento a una serie de elementos que le resultan un esfuerzo extra, para lo cual no muchos están dispuestos.
Sony es históricamente experta en estas tácticas
El problema no ha nacido con PlayStation 5, sino que en el mundo de las consolas solo hay que recordar cómo las revistas de videojuegos de los finales de los 90, las cuales no se mojaron nunca a favor de ninguna marca en la generación de 16 bits se pusieron a tomar como referencia las revistas de Future Publishing, las cuales eran panfletos astroturfers de Sony. Estamos hablando de EDGE en el Reino Unido y de Next Generation en los Estados Unidos, las cuales se convirtieron en palabra sagrada e inspirada por los medios especializados de todo el mundo.
Nuestra recomendación es que le echarais un vistazo a los números de dichas revistas previos a 1997. Hablamos de cuándo el catálogo de la consola de Sony no era mejor que el de una 3DO y veréis el descaro de los astroturfers de la marca, quienes en algunos lados a día de hoy son vitoreados por el público como grandes expertos y periodistas. Aunque mejor no continuamos por este camino, quien quiera entender que entienda y no hablamos solo de España en particular, sino de todo el mundo.
Dicho de otra forma, la cultura PlayStation no nació de forma espontánea, sino de un grupo de personas que, disfrazadas de aficionadas a los videojuegos, decidieron convertirse en astroturfers de una marca para poder vivir. A Sony le funcionó la táctica tan bien que en la época de Jim Ryan la han ejecutado para tapar y confundir al personal en todos sus movimientos cuestionables y anticonsumidor que han hecho. Cualquier desencanto con la marca es automáticamente suprimido por la colección de astroturfers y tontos útiles que repiten los mensajes de la marca.
El caso VHS versus Betamax
Nuestra intención no es dibujar a Jim Ryan como un ente diabólico, sino explicar que dichas tácticas se encuentran intrínsecas en el ADN de la propia Sony, es decir, son sistémicas a la marca y lo que significa, no a la gestión de un CEO en particular. A día de hoy, mucha gente se cree los embustes creados por el astroturfing de Sony a través de los medios. Es por ello que, desde nuestra perspectiva, hay que leer y analizar varias veces todo lo que se dice a favor de la marca. ¿Ejemplos históricos? Pues tenemos unos cuantos, pero uno de los más sonados fue el de Betamax versus VHS.
Cuando Sony lanzó Betamax su argumento era que la calidad de imagen del Betamax era mejor por el hecho de funcionar a una resolución de 250 líneas frente a las 240 del VHS. A los ojos dele espectador, dicha diferencia era imperceptible, pero los medios haciendo astroturfing justificaron la superioridad del formato de Sony a nivel técnico. Todo ello construyó un mito que aún perdura sobre la superioridad del formato de Sony. Da igual que tuviera limitaciones, como que sus cintas no podían grabar más de una hora, mientras que VHS tenía la capacidad de grabar dos. Ahora bien, el VHS ganó la guerra del formato doméstico, es cierto, pero aun a día de hoy hay gente que se cree los mitos alrededor de los Betamax, por lo que el astroturfing funciona.
Blu-ray versus HD-DVD
Sin salirnos de las guerras por los formatos de vídeo, un caso claro de astroturfing lo podemos encontrar ante un mensaje repetido por los fans de la Sony PlayStation 2 de que el formato DVD se hizo popular gracias a la consola. Este mito le sirvió a la marca nipona para encarecer sin sentido a la PlayStation 3 al incluir un lector de ese tipo. De golpe, todos los fanboys de la consola se convirtieron en astroturfers y viral marketers del formato. ¿La realidad? Es un formato horrible para cualquier programa informático que requiere búsquedas aleatorias, de ahí la necesidad de que la consola viniese con disco duro y que su presencia en PC fuera nula.
Lo que mucha gente no sabe es que el Blu-ray tuvo dos lanzamientos. El primero de ellos, producido en 2005, se componía de reproductores el doble de caros que el HD-DVD por los altos costes de fabricación y una calidad de imagen pésima al basarse en el formato MPEG-2 en vez de los superiores en calidad de imagen VC1 y H.264. Esto forzó a Sony y al resto a relanzar el formato con compatibilidad con dichos formatos de compresión junto al lanzamiento de PlayStation 3, la cual se retrasó a la espera de que NVIDIA integrara los códecs de vídeo correspondientes.
Obviamente, la mejor capacidad del Blu-ray frente al HD-DVD le dio la victoria al formato de Sony, pero esto ocurrió después del anuncio de la inclusión de este en PS3 y el relanzamiento del formato usando nuevos códecs de vídeo. No obstante, el alto precio de los reproductores hizo que el mismo mercado de masas que había empujado al éxito al DVD lo descartará y se buscarán estrategias más económicas y convenientes.
Los televisores Sony Trinitron a finales de los 90
A finales de los 60, Sony lanzó su tecnología Trinitron para televisores CRT, la cual fue revolucionaría y puso a la marca por encima de la competencia durante décadas. Su principal ventaja era usar una máscara de apertura en vez de la clásica máscara de sombra tradicional, lo que le daba ventajas como: un mayor nivel de brillo gracias a que más luz pasaba a través de la pantalla, colores más vibrantes que otros CRT de la época y una forma menos curva. Dicha ventaja la mantuvieron durante veinte años, haciendo que los televisores Sony se convirtieran en los líderes del mercado y en la marca de referencia.
Sin embargo, no mejoraron la tecnología y prefirieron optar por el marketing y el astroturfing una vez perdida la ventaja, especialmente después de que caducará la patente original en 1996 y la competencia empezará a lanzar televisores con la misma calidad de imagen, pero a menor precio. Entonces el marketing empezó a centrarse en una superioridad técnica que no estaba allí. Es un caso similar al del Betamax que ha hecho que entre los amantes del retro dichos televisores se encuentren como el Santo Grial de la tecnologia a la hora de comprar un televisor retro. Claro está que dichos usuarios buscan usar la gama más alta en calidad, los famosos PVM, la cual sí marcaba diferencia, pero para el Trinitron del usuario de a pie no.
Se está repitiendo la misma situación de los televisores con PlayStation
Dicho de otra forma, una vez que Sony domina un mercado en vez de crear mejores productos tecnológicamente se estanca y pasa a utilizar técnicas de astroturfing y marketing viral para mantenerse. El caso de Sony con las Trinitron es importante, por el hecho de que luego no fueron capaces de liderar el mercado cuando surgieron los televisores LCD y pasaron de usar tecnología propia a depender de la de terceros para poder crear sus televisores.
Pues bien, lo mismo ocurre a día de hoy con PlayStation, que actualmente no lidera el mercado de las consolas de sobremesa por ofrecer lo mejor, sino por la cuota mental que se alimenta a través de una costosa campaña de astroturfing y viral marketing. Se puede decir que han hecho un trabajo excelente en este aspecto. Sin embargo, la pregunta es: ¿nos beneficia a nosotros como usuarios? El descaro máximo llega con PS5 Pro, de la cual hemos leído llegar cosas tan exageradas como que ofrece una calidad de imagen digna de una NVIDIA RTX en PC. Todo ello ha sido dicho por supuestos aficionados, quienes no son más que astroturfers con careta.
Las consecuencias de ello no son mejores productos, sino un estancamiento de las aguas del mercado hasta convertirse en un pantano podrido donde no hay ninguna innovación ni mejora durante años. Mientras tanto, muchos que han confundido sus propios intereses como consumidores con los de la marca desean un total monopolio de PlayStation en los videojuegos y celebran la potencial salida de Xbox como un acto histórico, sin ver el creciente problema de la falta de competencia.
¿Cómo nos podemos defender del Astroturfing?
Si bien Sony no es la única marca que lo hace, su cultura de consumo se ha creado a través de dichas tácticas que han perdurado en el tiempo y nos dejamos algunas en el tintero, como las repugnantes campañas de desprestigio contra algunos artistas de la música Pop como las que se hicieron contra Michael Jackson y Mariah Carey. No obstante, en este pequeña sección os explicaremos cómo detectar y defenderos de tácticas de este tipo.
- Busca patrones, es la mejor forma de detectar el astroturfing, ya que no todos pensamos de la misma manera ni vemos las situaciones de igual manera. Si veis demasidos comentairos o mensajes con la misma forma de expresión, los mismos mensajes y los mismos patrones lógicos intentando buscar un consenso sobre algo, entonces sospechad.
- Las campañas de astroturfing suelen usar cuentas de poco recorrido o que han estado inactivas durante mucho tiempo. Los propietarios de foros y redes sociales suelen vender no solo bots de reciente creación, sino también cuentas inactivas para marketing viral y astroturfing.
- Monitorea las tendencias en las redes sociales: que de golpe se vea un gran número de gente en el lanzamiento de un producto o una polémica relacionada con estos, diciendo lo mismo que marca una campaña de astroturfing descarada.
- No os fieis de las plataformas que no son transparentes y que no piden ni requieren que los usuarios provean o revelen información sobre sus relaciones financieras y/o laborales con las marcas.
Por desgracia, es difícil defenderse en lo que a videojuegos se refiere cuando los primeros astroturfers y viral marketers suelen ser los redactores y editores de los propios medios.
Yo viví esa época, a mediados de los 90 en los que la prensa, como lamebotas de la industria, comenzaron a usar una estrategia de acoso y derribo contra sega y Nintendo, para aupar a playstation. Sega estaba muy debilitada por malas decisiones y cayó, Nintendo a duras penas resistió por una década.
Oooh el mentado mito del DVD/PS2! Es increible como hay gente que aun se cree esa idiotez. «Oh oh el PS2 tuvo exito porque tuvo un DVD. Si Dreamcast tuviera un DVD hubiera sido exitoso!!» Y claro, les haces ver que solo fue una pequeña ventaja EN EL LANZAMIENTO y nomas no lo aceptan. A veces uno piensa que platicar con gamers de mi edad (45 años) es bueno pero la mayoria aun no sale de los 90s/2000. Es exsperante la verdad
Offtopic: Que pasó con disruptive ludens?