Acerca de la polémica de las Game Cards de Nintendo Switch 2

Dado que se ha levantado polvareda respecto a la polémica con las Game Cards de Nintendo Switch 2, hemos pensado hacer un artículo explicando algunos pormenores técnicos y conceptos relacionados con el formato de almacenamiento de la segunda consola híbrida de Nintendo. Especialmente tras saberse que son en parte el motivo del alto precio de los juegos cuya tarjeta de juego contiene el juego completo. ¿Por qué hacemos esto? Pues por el simple hecho de que los medios han decidido tirar más de la polémica que no explicar el cómo y por qué de las cosas.

Las Game Cards de Nintendo Switch 2

Si bien Nintendo Switch 2 puede leer tarjetas de la primera generación de consolas, ellos ofrecen una consola exclusiva para la nueva generación con 64 GB de capacidad y con un ancho de banda muy superior al original. El motivo de ello es que Nintendo ha reemplazado la interfaz SDIO que permitía cargar un lector de tarjetas MicroSD por una serie de interfaces PCI Express, las cuales son las ahora utilizadas por el almacenamiento interno de la consola, el lector de tarjetas MicroSD y la ranura de Game Cards.

Game Cards Nintendo Switch 2

Desde el momento en que realmente el chip principal de Switch 2 realmente ya tiene unos años, la generación del PCI Express que utiliza es la 3.0, lo que significa 1 GB/s de velocidad máxima por línea. Lo cual coincide con la especificación de las SD Express. No obstante, habrá juegos que no requerirán la instalación en la memoria interna de la consola, por lo que hemos de entender que la interfaz con las Game Cards de Nintendo Switch 2 será de especificaciones similares. Ahora bien, ¿por qué se ve limitada a 64 GB? El motivo de ello es que no solo la interfaz ha de ser capaz de transmitir a gran velocidad, sino que el controlador dentro de la tarjeta ha de poder acceder a los datos a gran velocidad, por lo que no usan las mismas memorias no volátiles que las tarjetas de memoria convencionales.

NVMe

El tipo de memoria utilizada por los SSD es la NVMe, la cual, pese a ser RAM no volátil en chip y basarse en puertas NAND no es la misma que la utilizada en las MicroSD, dado que las especificaciones del dispositivo son mucho más altas. Tenéis que ver a las Game Cards de Nintendo Switch 2 como una especie de SSD en miniatura, eso así, sin llegar a la velocidad de un M.2, pero mucho más rápido y con menos latencia que un disco duro. No obstante, esto no es cierto, ya que cuando hablamos de NVMe nos referimos al protocolo de comunicación, el cual es más avanzado que el AHCI de los discos duros convencionales y el SD protocol de las tarjetas de memoria convencionales.

CaracterísticaAHCINVMemicroSD
Cola de comandos1 cola, 32 comandos64,000 colas, 64,000 comandosSin colas (procesamiento secuencial)
Latencia típica~6 µs~2.8 µs700–1000 µs (0.7–1 ms)
IOPS Máximos~100,000>1,000,000~1,200 IOPS lectura, ~560 IOPS escritura
Consumo de la CPUAltoBajoModerado
Velocidad secuencial máxima~550 MB/s (SATA III)Hasta 985 MB/s (PCIe 3.0 x1)Hasta 160 MB/s lectura, 90 MB/s escritura
Aplicaciones típicasSSD SATA, discos duros (HDD)SSDs NVMe, SD ExpressCámaras, móviles, grabadoras

Por si os preguntáis qué son los IOPS, las siglas significan:  Input/Output Operations per Second (Operaciones de Entrada/Salida por Segundo). Por lo que se trata de una tasa de rendimiento que nos indica cuántas operaciones de lectura y/o escritura puede realizar un dispositivo de almacenamiento por segundo. Son importantes de cara al acceso aleatorio que se da cuando la CPU le pregunta por un dato en una determinada dirección de memoria de la NAND Flash. Curiosamente, se aplica en el almacenamiento no volátil, pero los controladores de memoria RAM también tienen un límite en IOPS. Lo que ocurre es que están optimizados para que nunca no estén jamás por debajo del límite de las especificaciones de la memoria del sistema.

¿Por qué son tan caras?

Los dispositivos NVMe obtienen su rendimiento gracias al controlador flash que integran, un pequeño microprocesador que se encarga de gestionar las peticiones a memoria de la CPU. En el caso de los SSD, estos se encuentran dentro de un chip aparte de la memoria NAND Flash, ya que el tamaño y el factor forma lo permiten.

Controlador SSD

 

Por lo que el problema en las Game Cards de Nintendo Switch 2 así como de las SD Express es que han de tener tanto el almacenamiento como el controlador flash en un solo chip y dado que no hay capacidades más bajas de 64 GB esto es un problema, es más, el estándar de las tarjetas SD Express actualmente marca que el mínimo son 256 GB de almacenamiento.  Y es que a día de hoy una tarjeta de 64 GB se considera de gama baja, no obstante, esto es un problema para Nintendo y es que esto encarece enormemente los chips de 64 GB de capacidad. No en vano, hemos vuelto a los tiempos de N64, ya que los de Kyoto piden 16 dólares (regalía incluida) por cada tarjeta de dicha capacidad.

El problema de las Game key Cards en Nintendo Switch 2

Pues no, en todo caso dejad que hagamos de abogados del diablo y es que los que se quieren cargar por completo el formato físico es «La Industria» que no son más que la oligarquía de editores independientes de renombre. Estos tienen en su poder sagas y propiedades intelectuales lo suficientemente poderosas como para forzar la adopción de ciertas políticas anticonsumidor. Con Switch Nintendo ha aprendido el valor de dichas third parties, pero al mismo tiempo se ha vuelto tan dependiente de ellas como Sony y Microsoft.

Game Key Card

Obviamente, los editores independientes no van a pagar esas cantidades, ya que eso supone subir el precio o reducir los márgenes de beneficio. De ahí el nacimiento de las Game Key Cards, las cuales no tienen una función diferente a los discos ópticos hoy en día en muchos juegos. Es decir, llevan un simple archivo instalador que hace que el usuario tenga que bajarse el juego de la eShop (la tienda digital de Nintendo) y almacenarlo en una MicroSD Express o la memoria interna. Dado el precio de las tarjetas de memorias, esto es, por parte de la industria y de Nintendo, un atropello, pero desde su perspectiva les da mayores márgenes.

Ahora bien, ¿es una licencia de uso? Hemos de partir de que sí, una norma que no se puede cumplir no es una norma. Desde el momento en que el permiso de jugar depende de la Game Card en ambos casos y que el usuario puede cederla o venderla a un tercero, nos encontramos con que el fabricante no puede revocarlo de forma unilateral. Eso sí, si desaparece la eShop con el tiempo o se retirá el juego, este podría no poder ser descargado de nuevo.

La hipocresía de los medios

Actualmente, la prensa especializada está criticando a Nintendo por hacer lo mismo que llevan haciendo Sony y Microsoft desde hace tiempo, pero es que en el caso de los discos ópticos estos son demasiado lentos como para ser viables para juegos, para colmo las instalaciones desde el disco son tan lentas que la consola muchas veces lo tiene más fácil si accede a la tienda digital y se baja el juego. Por lo que al final el disco deja de convertirse en un formato de almacenamiento para convertirse en una herramienta de validación. Y es aquí donde llamamos hipócritas a los medios, ya que tanto PlayStation como Xbox adoptarán el mismo concepto, ya que se encontrarán con los mismos problemas que Nintendo.

Game Cards Switch 2

Ahora bien, no son capaces de señalar la hipocresía de los editores independientes y es que muchos de los títulos de Nintendo Switch 2 pueden funcionar tranquilamente desde una MicroSD normal de menor capacidad y no requieren las altas velocidades de transferencia y baja latencia de la nueva interfaz. ¿Cómo lo sabemos? Pues por el hecho de que en PC funcionan claramente en un disco duro convencional, además de requerir poca capacidad de almacenamiento. Claro está, que aquí la culpa es de los de Kyoto por haberlo permitido y dar esa oportunidad a los editores independientes.

Todo ello es producto del abuso de Nintendo a las third parties

Hemos de partir del hecho de que Nintendo es la que les vende las tarjetas de memoria a terceros, lo mismo que Sony y Microsoft, pero aquí no hablamos de formato en disco óptico donde el coste es de unos pocos céntimos, aquí hablamos de memoria en chip donde el coste dependerá del almacenamiento. De 2020 a 2022, época COVID, el precio de por GB de la memoria NAND Flash se encontraba de medio en los 0,08 a 0,10 dólares estadounidenses, en la actualidad se encuentra en 0.045, por lo que se ha reducido casi a la mitad. Es decir, el coste de 64 GB si se pide a la fábrica es de apenas 3 dólares.

Nintendo Building

En su día, el coste de una Game Card de 32 GB, The Witcher 3 por ejemplo, tenía un coste que incluía regalías de 22 dólares estadounidenses. Bajo este panorama es normal que hayan aparecido las Game Key Cards y lo más seguro es que se estandaricen en futuras portátiles.

¿Y de dónde salen los 16 dólares? No olvidemos que no es NAND Flash normal, ya que el chip no incluye solo el almacenamiento, sino también el controlador y que en ese precio se incluye la regalía de Nintendo. Es más, los de Kyoto durante mucho tiempo han provocado escasez artificial en los cartuchos y tarjetas de juego para provocar escasez y subir los precios. Por lo que, sí bien los editores independientes han pedido las Game Key Cards, esto es producto de las políticas absurdas de Nintendo con las third parties, lo que ha llevado a un pulso en el que Nintendo ha tenido que ceder si no quería perder el apoyo.

 

5 5 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
LordC
LordC
3 days ago

que artículo tan ilustrativo 🙂 Gracias

Vladimir castellanos
Vladimir castellanos
2 days ago

Bien explicado,

2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x