Con motivo del primer vídeo oficial de la octava consola de Nintendo y la confirmación, también oficial, de que la nueva consola de la marca se llamará Nintendo Switch 2, hemos decidido rehacer este reportaje y ponerlo al día. Es por ello que hemos decidido eliminar la información redundante y reposicionar el resto para haceros más amena la lectura de este artículo. No obstante, a la hora de escribir esta revisión todavía faltan elementos aún por confirmar o desmentir de mano de la propia Nintendo, por lo que hemos decidido conservarlos.
Primer tráiler oficial de Nintendo Switch 2
Nintendo ha liberado un adelanto a la Nintendo Switch 2, el cual confirma todos los rumores previos al mismo, no obstante, los de Kyoto no han dado más información que el propio vídeo y es por ello que es necesario concretar y especificar la información, aunque antes de nada, démosle un vistazo rápido al vídeo. El cual, desde aquí, hemos de adelantar que nos ha dejado cuanto menos bastante fríos. Es decir, en la actualidad nuestro entusiasmo por la consola es más bien bajo, y lo decimos con toda la sinceridad del mundo.
Como hemos dicho, el video confirma varias de las informaciones aparecidas en los meses previos. En primer lugar, la consola es de mayor tamaño, incluso que la Switch OLED, lo que nos indica una pantalla de mayor tamaño, cercana a las 8 pulgadas. Eso sí, si os preocupa por si la pantalla es LCD, fijaos en el bisel alrededor de la pantalla de la nueva Switch 2, es demasiado estrecho para ser LCD, por lo que podríamos dar por confirmado que se trata de una pantalla OLED. También podemos ver un nuevo botón, bautizado por la comunidad como C, justo debajo del botón home, lo cual ha de ser un acceso directo a una función inédita en el sistema operativo de la consola.
Pues bien, nosotros creemos que el botón C lo que hace es activar la aplicación de comunidad para los juegos con funciones online, la cual en la Nintendo Switch requiere el uso de un teléfono móvil conectado a la consola, pero que en Switch 2 se hará desde la propia consola, permitiendo además, gracias al micrófono interno, también inédito en la primera generación de la consola híbrida. Desde aquí creemos que el servicio de Nintendo Online dará un salto cuantitativo y cualitativo en cuanto a sus capacidades, lo que de paso vendrá con precios más altos y nuevos sistemas clásicos.
Retrocompatibilidad
Nintendo además ha confirmado la retrocompatibilidad de casi todos los juegos de Nintendo Switch en la sucesora, no solo los descargados desde la eShop, sino también aquellos en formato físico.
Si bien Nintendo no ha dado información oficial todavía sobre el almacenamiento de Switch 2, lo que sabemos de forma extraoficial es que la consola tendrá almacenamiento interno en forma de memoria UFS 3.1, la cual en su especificación más baja tiene un ancho de banda mínimo de 1.5 GB/s en lectura secuencial y un ancho de banda mínimo de 750 MB/s en escritura secuencial. Luego también se sabe que la consola será compatible con tarjetas SD Express, las cuales pueden alcanzar anchos de banda similares.
Esto significa que los juegos de Switch 2 estarán pensados para funcionar a dichos anchos de banda y sus Gamecards deberían funcionar también bajo el mismo ancho de banda que en la memoria interna y las tarjetas SD. En todo caso, si no fuese así, esto significaría que las Gamecards solo servirían como llave para demostrar que eres propietario del juego, el cual se tendría que instalar desde internet. En todo caso, Nintendo nos dará más detalles adicionales.
Cambios en los Joy-Con
Hay dos cambios importantes en los controladores estándar de Nintendo Switch 2. El primero de ellos es un nuevo conector magnético para los Joy-Cons, por lo que estos ya no requerirán ser conectados vía raíl. Eso sí, los Joy-Con de la Nintendo Switch original no se podrán conectar a la consola de forma directa, pero sí usarlos a través de Bluetooth.
La segunda novedad en los nuevos mandos Joy-Con de Nintendo Switch 2 no solo son más altos, sino que incluyen en sus laterales dos sensores ópticos como los de los ratones para poder utilizarlos de dicha forma sobre una superficie. Es decir, para juegos tipo RTS o que requieran el uso de un ratón para una mejor jugabilidad no hará falta la compra de un mouse o puntero adicional. Claro está, que todavía no hemos visto ningún juego por parte de la propia Nintendo que utilice dicha funcionalidad.
No obstante, la marca de periféricos «Genki» ya le estropeó la sorpresa a Nintendo cuando presentó periféricos para la consola durante el CES, revelando antes de hora dicha funcionalidad en los mandos de Nintendo Switch 2.
Lo que hace que nos hagamos la siguiente pregunta: ¿habría revelado Nintendo el tráiler si Genki no hubiese mostrado periféricos para la consola durante el CES de enero de 2025 o hubiésemos tenido que esperar mucho más? Desde aquí pensamos que, dado que el anuncio con cara y ojos será en abril, que Nintendo se ha visto forzada a mostrarlo al público para tomar las riendas sobre la narrativa de la consola en las redes, antes de que se la apropiasen terceros.
Mario Kart ¿9?
El único juego que se ha visto es una nueva entrega de Mario Kart, esto lo sabemos por el hecho de que el circuito que se ve en el vídeo es inédito en la octava entrega de la serie, aparte del rediseño de algunos personajes como Donkey Kong, el cual ahora se basa en el de la película de Super Mario. No obstante, a nivel técnico nos ha dejado bastante fríos, ya que no parece algo imposible de hacer en la actual Nintendo Switch.
Si hemos de decir la verdad, nos recuerda mucho al anuncio de Wii en el E3 de 2005, cuando aún se llamaba Revolution y apareció ese Metroid Prime 3 con gráficos de GameCube.
Esto no significa que Nintendo Switch 2 vaya a ser una Switch subida de vueltas y ya está como ocurrió por aquel entonces, pero creemos que la consola va a tener varios perfiles de rendimiento para según las necesidades de cada juego a nivel técnico, a la vez que se buscará obtener la mayor cantidad de horas de juego en modo portátil. El concepto es simple: para videojuegos con un nivel técnico bajo no es necesario colocar la CPU y la GPU a máxima potencia.
En cualquier caso, sorprende que para un salto generacional y una consola tan continuista respecto a la anterior, Nintendo nos la muestre con un título que no se traduce en un salto técnico. Esto, sumado a ciertas especificaciones filtradas, dan a entender que el nivel técnico de la consola no será alto, lo cual, desde aquí, nos parece un error de cara desde el marketing de los de Kyoto a la hora de promocionar la nueva consola.
La gran incógnita: el puerto USB-C en la parte superior
Por el momento desconocemos su utilidad, pero llama poderosamente la atención que la consola tenga dos puertos USB-C, siendo uno el que se encuentra situado en la parte superior, el cual debería permitir conectar todo tipo de periféricos externos, en la consola. Por ejemplo, se hace posible el poder conectar una segunda pantalla y hacer posible el concepto descartado de una El SwitchDS como ya comentamos en su día.
Aparte de pantallas, también se haría posible la conexión de una cámara, en la parte superior. En todo caso, no sería una innovación de Nintendo, dado que la PSP ya tuvo un accesorio del mismo tipo hace ya casi dos décadas. Obviamente, ni la pantalla ni la cámara son accesorios confirmados, pero son posibilidades que dejamos encima de la mesa para que os hagáis una idea de las utilidades que puede tener el puerto USB-C en la parte superior.
Hasta aquí la información oficial de la mano de Nintendo, lo que viene a continuación es una mezcla de información extraoficial y nuestra propia especulación.
El interior de Nintendo Switch 2
Si bien Nintendo ha mostrado oficialmente la consola de forma externa, el interior de la misma sigue siendo oficialmente desconocido, no obstante, el pasado 1 de enero se filtraron algunas fotos de la placa madre de la consola, tanto de la parte frontal como de la posterior.
La lista de componentes internos ya se filtró hace unos meses, así como las dimensiones de la consola en un documento, el cual nos confirma que Nintendo Switch 2 tiene 256 GB de memoria de almacenamiento UFS 3.1, lo que da como resultado una mejora considerable respecto a la memoria eMMC de la consola actual, no solo en almacenamiento, sino también en ancho de banda. Además, una búsqueda a la base de datos de componentes de SK Hynix revela que los chips de memoria son LPDDR5X con 6 GB de almacenamiento cada uno de ellos, pero no se revela el ancho de banda. Lo único que sabemos es que el sistema tendrá 12 GB de memoria.
Si bien el número de serie no coincide en la consola respecto al filtrado hace meses, pero la memoria RAM LPDDR5X puede tener varios proveedores distintos, siendo el segundo de ellos Micron de las que sí que sabemos que tiene un ancho de banda máximo de 120 GB/s, 5 veces más que la actual Nintendo Switch. No obstante, el ancho de banda en la consola será variable según los diferentes perfiles de rendimiento que podrán utilizar los juegos.
BEE es el nombre en clave Switch 2
Si contamos la lista de consolas lanzadas por Nintendo al mercado, incluyendo la futura Switch 2, entonces veremos que la siguiente consola será el octavo sistema que habrán lanzado en toda su historia.
- Famicom/NES
- Super Famicom/Super NES
- Nintendo 64
- Nintendo GameCube
- Wii
- Wii U
- Nintendo Switch
- Nintendo Switch 2
Pues bien, BEE es una palabra inglesa que en español significa abeja, pero al mismo tiempo la palabra japonesa para abeja es Hachi, la cual también significa ocho. Todo ello podría ser una enorme coincidencia, si no fuera por el hecho de que entre la lista de componentes de Nintendo Switch 2 que se filtraron hace unos meses hay uno que llama la atención:
- NL-AM07#&MULTI-PIN CIRCUIT BOARD CONNECTOR/JACK (TYPE USED TO ATTACH TO PRINTED CIRCUITS WITH VOLTAGE <1000V)/TBD CONN/HDMI/19P BEE-CDH/
La presencia del HDMI, el cual no se encuentra en la consola principal, nos confirma que este componente no es otra cosa que el Dock de la consola. Sin embargo, hay tres detalles que a considerar. La primera de ellas es que, como ya habréis visto muchos, el nombre en clave BEE-CDH, relaciona dicho componente con la placa base BEE-001 que se ha filtrado en las últimas horas y la segunda que Nintendo ya ha utilizado la terminación CDH de forma oficial para referirse al dock de sus consolas híbridas.
Por lo que el nombre en clave BEE es el que une las filtraciones de mayo, septiembre y la actual. Lo cual nos confirma que todas ellas están relacionadas entre sí. Por lo que en estos momentos, a no ser que sea un fake muy elaborado, creemos que coincide al 100% con lo que será el hardware de la Nintendo Switch 2. Simple y llanamente, solo necesitábamos esta última filtración para tener una idea más concreta de cómo será la próxima consola de Nintendo.
Las especificaciones técnicas de Nintendo Switch 2
La información más antigua acerca de la consola de Nintendo es el chip a medida que NVIDIA ha diseñado para Switch 2, del cual pudimos saber información gracias al ataque de unos hackers en marzo de 2021, fecha en la que se filtró información parcial de la consola. En ella se confirmó el uso de una CPU de 8 núcleos ARM Cortex-A78, de velocidad desconocida y una GPU basada en la serie RTX 30 de NVIDIA, compuesta de 12 núcleos. Ahora bien, hay que ir con pies de plomo cuando hablamos de los de Kyoto.
Y es que uno de los problemas que tiene Nintendo desde hace varias generaciones es de las frecuencias relativamente bajas en cuanto a sus consolas se refiere Por lo que nos encontramos que sistemas con una gran arquitectura se ven limitados técnicamente por las velocidades reloj escogidas en el diseño final. Esta tendencia no es nueva, dado que empezó cuando se lanzó Wii U, que por su diseño industrial tenía limitado la capacidad de disipación calorífica. Por las mismas fechas, ya se podía encontrar en el mercado la 3DS un sistema cuyas frecuencias de reloj eran también relativamente bajas, hasta el punto en que tuvieron que lanzar una versión potenciada de dicha consola en forma de New 3DS
Con Nintendo Switch pasó algo similar, donde el Tegra X1 funciona una frecuencia mucho más baja que la NVIDIA Shield, de nuevo limitada por la reducida capacidad de refrigeración del sistema. Y es que no hemos de olvidar que la consola híbrida de Nintendo no es más que una consola portátil con una salida de vídeo externa y lo mismo se aplica a su sucesora, la Nintendo Switch 2.
Por fin sabemos las primeras frecuencias
Dado que la consola tiene dos modos de funcionamiento: portátil y sobremesa, también conocido como modo dock. Se han filtrado dos sets de frecuencias distintas Y hemos de decir que al ver los números por primera vez, nuestras impresiones son que nos han dejado helados y no precisamente para bien. El problema de todo ello es que he sacado un hype solamente a través de la potencia de cálculo de la GPU, dejando de lado otros elementos que todo ello se traduce en un jarro de agua fría.
Modo portátil | Modo sobremesa | |
---|---|---|
CPU | 998 MHz | 1100.8 MHz |
GPU | 516 MHz | 1007.3 MHz |
Controlador de memoria | 2133 MHZ | 3200 MHz |
Ancho de banda RAM | 68 GB/s | 102.8 GB/s |
No obstante, dicha información es contradictoria con la información que conocemos previamente, como es el hecho que la CPU de Nintendo Switch 2, el Cortex A78, se ha diseñado para soportar frecuencias mucho más altas y como veremos también una GPU a solo 516 MHz en modo portátil no tiene sentido desde el momento en que esto se traduce en que el rendimiento de las unidades de función fija de la GPU es demasiado bajo. Aunque el clave al ataúd a dichas cifras se encuentra en la velocidad de la memoria. La placa que se filtró el 1 de enero de 2025 incluye una memoria LPDDR5X con un ancho de banda de 120 GB/s.
Ahora bien, ¿cómo se han obtenido dichos números? Pues parece ser que vienen de hacer minería al sistema operativo de Nintendo Switch, el cual continuará utilizándose en la sucesora, ya que el 100% de los títulos no solo dependen del hardware, sino también del sistema operativo. ¿Cómo lo sabemos? Pues por la enorme cantidad de referencias a «Bee» que hay en las últimas versiones del OS
El rendimiento de la CPU según la filtración
Dado que no tenemos la consola en nuestras manos y tampoco un kit de desarrollo, nos vamos a basar en hardware muy cercano para saber el rendimiento de la CPU de Nintendo Switch 2, teniendo en cuenta la información que se ha filtrado. Para ello, vamos a utilizar dos dispositivos muy cercanos a la consola: El primero de ellos es la NVIDIA Shield, la cual tiene el mismo SoC que la primera Nintendo Switch, un Tegra X1. El segundo es un NVIDIA Jetson Orin Nano con un ARM Cortex-A78 de 6 núcleos. A la ecuación hemos añadido la Valve Jupiter, la cual es la Steam Deck con pantalla LCD, en este caso en una prueba de rendimiento con su CPU subida a los 2.8 GHz.
Dispositivo | CPU | MHz | Núcleos/hilos | Single Core | Multicore |
---|---|---|---|---|---|
NVIDIA Shield | ARM Cortex A57 | 2014 | 4/ | 307 | 814 |
Nintendo Switch | ARM Cortex A57 | 1020 | 4/4 | 155.48 | 412.25 |
NVIDIA Jetson Orin Nano | ARM Cortex A78 | 1510 | 6/6 | 462 | 1504 |
Nintendo Switch 2 | ARM Cortex A78 | 1100.8 | 8/8 | 336.8 | 1461.9 |
Steam Deck | AMD Zen 2 | 2800 | 4/8 | 1128 | 3894 |
Cómo se puede ver, el rendimiento es demasiado bajo, incluso para poder reproducir sin problemas videojuegos de la generación de PS4 y Xbox One en modo portátil. ¿Nos dice esto que las cifras son falsas? No, esto más bien es una pista de que podríamos estar hablando de la consola funcionando en un modo de bajo rendimiento donde no harían falta frecuencias de la CPU tan altas para ahorrar energía y reducir el calor generado. ¿De qué situaciones hablamos? Pues cosas como la navegación por los menús y la ejecución de juegos que requieran pocos recursos. Tanto la CPU como la GPU podrían ajustarse a funcionar según la carga de trabajo.
¿Y qué hay de la GPU?
En el caso de la GPU ocurre algo similar, se ha de aclarar que los núcleos de la arquitectura RTX 30 de NVIDIA disponen del doble de unidades de calculo FP32 que otras, pero no el doble del resto de unidades. Esto de entrada ya implica una desventaja en lo que a la potencia de las unidades de función fija se refiere. Si a esto le sumamos una baja velocidad de reloj como son los 516 MHz del rumor, entonces obtenemos una receta para el desastre tal y cómo se puede ver en la siguiente tabla:
Especificación | Nintendo Switch 2 | Valve Steam Deck | Microsoft Xbox One | Sony PlayStation 4 |
---|---|---|---|---|
Núcleos GPU | 12 | 8 | 12 | 18 |
Unidades FP32 por núcleo | 128 | 64 | 64 | 64 |
Frecuencia | 561/1100 MHz | 1000/1600 MHz | 853 MHz | 800 MHz |
TFLOPS (FMA) | 0.56/1.1 | 1/1.6 | 1.3 | 1.84 |
Unidades de texturas | 48 | 32 | 48 | 72 |
Tasa de texturizado (GPixeles/seg) | 27/52.8 | 32/51.2 | 40,94 | 57.6 |
Tasa de rasterizado (Millones Triangulos/seg) | 1122/2200 | 2000/3200 | 1706 | 1600 |
ROPS | 16 | 16 | 16 | 32 |
Tasa de relleno (Gpixeles/seg) | 9/17.7 | 16/25.6 | 13.648 | 25.6 |
Cómo se puede ver, los números son tan pobres que se convierten en un problema, lo que nos vendría a confirmar que las cifras filtradas vendrían de un modo de bajo rendimiento para el menú de la consola y ciertas aplicaciones. Especialmente por el hecho de que no utiliza todo el ancho de banda que puede dar la memoria LPDDR5X que viene instalada en el sistema, por lo que a la hora de reproducir juegos, las frecuencias deberían ser mucho más altas. Por el momento dejaremos estos datos aquí, esperando que se filtre más información, ya que por lógica, a la hora de reproducir juegos, debería ser más alta.
A partir de esta sección, la información no corresponde a ninguna filtración, sino a nuestra especulación propia sobre el sistema.
Aún desconocemos la configuración completa de la GPU
Si bien sabemos que la configuración de la GPU de Switch 2 es de 12 núcleos, o SM según la jerga de NVIDIA, no sabemos la forma en la que estos se distribuyen todavía. Es por ello que en la tabla de la sección anterior hemos colocado dos perfiles distintos y es que existen dos posibilidades:
- Los 12 núcleos se encuentran en un único GPC, esto significa que tenemos una unidad de rasterizado y 16 ROPS.
- Tenemos a los 12 núcleos repartidos de forma equitativa en 2 GPC, esto significa que tenemos dos unidades de rasterizado y 32 ROPS.
- Dado que las unidades de texturas están dentro de cada núcleo, la cifra no cambiaría en ambos escenarios, por lo que obviaremos dicho dato, ya que es el mismo en ambos casos.
En todo caso, la segunda posibilidad supone un rendimiento gráfico superior, pero también una petición mucho más alta de ancho de banda. PlayStation 4 podía sobrevivir con 32 ROPS gracias a su ancho de banda de 176 GB/s. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la tasa de relleno real es la que podemos obtener del ancho de banda en cualquier sistema. Si bien las GPU integradas pueden saturar el bus, hemos de recordar que este se comparte con la CPU y otros procesadores dentro del mismo chip, por lo que nunca llegarán a ese límite.
Especificación | Nintendo Switch 2 (1) | Nintendo Switch 2 (2) | Steam Deck | Xbox One | PlayStation 4 |
---|---|---|---|---|---|
Frecuencia | 561/1000.7 MHz | 561/1100 MHz | 1000/1600 MHz | 853 MHz | 800 MHz |
ROPS | 16 | 32 | 16 | 16 | 32 |
Tasa de relleno (Gpixeles/seg) | 9/17.7 | 18/35.4 | 16/25.6 | 13.6 | 25.6 |
Ancho de banda necesario (GB/s( | 36/70.8 | 72/141-6 | 64/102.8 | 54,4 | 102.8 |
Cómo se puede ver en la tabla, la mayoría de sistemas se ven limitados por el ancho de banda de la memoria, ya que la RAM de cada uno de los sistemas, ni utilizándola al 100% permite llegar al máximo de la tasa de relleno. ¿Qué significa esto de cara a Nintendo Switch 2? Pues que se llega a un punto en que es completamente igual que los ROPS puedan procesar más píxeles, simplemente se verán limitados por el ancho de banda y esto es algo que ocurre en todos los sistemas, no solo en el que estamos hablando.
El tema del ancho de banda
Todo ello nos lleva a los anchos de banda utilizados también por la CPU, y es que al contrario de la GPU, pese a que estas son mucho más sensibles a la latencia, también necesitan operar la mayor parte del tiempo. En todo caso, es el controlador de memoria el encargado de representar a ambos ante la RAM, y en el caso concreto de la unidad central de proceso, esta no se comunica directamente con la RAM, sino con el controlador de memoria. ¿Cómo? Pues utilizando un bus AMBA 5 CHI, que es el que comunica la CPU con el controlador de memoria.
Según las especificaciones de la propia ARM Holdings, el ancho de banda máximo es de 60 GB/s con un bus de 256 bits, lo que supone una frecuencia para dicho bus de 1875 MHz. Ahora bien, nuestra teoría es que la velocidad del bus AMBA 5 CHI estaría relacionado con la del memclk, el cual en memoria LPDDR5 es la mita exacta que la velocidad de transferencia. Así pues, si hablamos de LPDDR5-6400, esta será de 3200 MHz. Ahora bien, el límite por diseño se encuentra en los 1875 MHz, por lo que podemos asumir que por temas se sincronización la velocidad del Cortex A78C sería la mitad del memclk.
Es curioso por el hecho que 1875 MHz es justo la mitad del memclk de la LPDDR5-7500, el cual es de 3750 MHz. Esto lo decimos por el hecho que es la memoria que se ha visto filtrada en las fotos, por lo que la CPU podría tomar hasta el 50% del ancho de banda para sí misma si se utiliza una configuración de 256 bits, no obstante nosotros creemos que el ancho de banda utilizado será de 128 bits y, por lo tanto, de 30 GB/s, lo que dejaría 90 GB/s disponibles para la GPU.
Hasta aquí todo, hasta el momento. A los que hayáis leído el artículo en su versión del 15/01/2025 pediros disculpas; por falta de tiempo no pudimos hacer un análisis más profundo y para colmo nos ha pillado por sorpresa la revelación del tráiler.
una opción extra además de la segunda pantalla que mencionas puede ser para cargar la consola mientras juegas desde ese puerto en lugar del de abajo.
Hagamos algunos cálculos. Si asumimos que el GPU tiene 1,536 ALU y mantiene la misma velocidad de reloj que la Switch actual (768 MHz), su potencia teórica sería de 1.1 Teraflops. Duplicar la velocidad llevaría esa cifra a 2.2 Teraflops.
Es importante notar que los Teraflops de generaciones pasadas no son directamente comparables con los actuales. Aun así, 2.2 Teraflops parece bajo. Para alcanzar 3.5 Teraflops, la velocidad de reloj tendría que ser tres veces mayor, pero esto plantea dudas sobre el consumo de batería.
La cantidad de ALU también podría ser mayor. Según entiendo, la GPU Orin, en la que se basa este modelo, cuenta con 2,048 ALU. Si duplicamos la velocidad de la Switch actual, alcanzaríamos 3.1 Teraflops. Al triplicar la velocidad, llegaríamos a los 4.7 Teraflops mencionados en varias fuentes. Sin embargo, el consumo energético sigue siendo una preocupación importante.
Con todo esto que se ha filtrado, yo creo que veremos un anuncio definitivo para este mes.
Mario kart 9 se ve mucho más avanzado que el 8, el estilo gráfico te engaña, las animaciones de los personajes y los karts requieren de más huesos calculados por la CPU, las distancias de dibujado de las sombras y efectos de luz son mucho mayores que en switch y la iluminación global es mucho mejor.
Y a pesar de eso, Mario Kart 9 no es el mejor de los ejemplos pues claramente es un un juego cross-gen.