Al final, Microsoft ha presentado su consola portátil, aunque se trata de la ASUS ROG Ally 2 con sabor Microsoft. Bueno, en realidad han presentado dos modelos distintos: Xbox Ally y Xbox Ally X. La clave en este caso no solo es el hardware, sino el hecho de que el sistema carga consigo una versión de Windows 11 optimizada para gaming. Es decir, que le quita menos recursos al sistema y eso significa que los juegos van a ir mejor en rendimiento. Y es que la consola no es una Xbox propiamente dicha al no poder cargar los juegos de las consolas Xbox.
¿Qué es la Xbox Ally?
No es ningún secreto que Microsoft tiene una tienda digital de videojuegos en PC, la cual no tiene mucho éxito. A día de hoy, el 85% de los usuarios de PC compran sus juegos en Steam y el 15% restante se reparte entre el resto de tiendas, Epic, GOG, Battle.net, Ubisoft Connect, etcétera. Curiosamente, Microsoft en la Xbox Ally ha otorgado la capacidad de acceder a nuestro catálogo en las diferentes tiendas de PC, aparte de la suya propia. ¿El motivo? Saben muy bien que casi nadie tiene los juegos comprados en su tienda, a la cual han rebautizado como Xbox PC, y que dada la baja popularidad de Xbox, el Play Anywhere que permite tener juegos en ambas plataformas de Microsoft no es un atractivo fuerte.
En realidad, el atractivo de esta consola es el servicio Xbox Game Pass, pero, ¿en qué se diferencia de otros sistemas como la Steam Deck? Bueno, en realidad aspira a ser una Steam Deck con el hecho de que han tomado Windows 11 y lo han puesto a dieta, eliminando con ello todos los elementos del sistema operativo que en PC se ejecutan en segundo plano, sin que el usuario lo sepa y que no paran de quitar recursos a los juegos. No solo eso, sino que la carga de trabajo es tan grande que en los PC en forma de consola portátil (ASUS ROG, Lenovo Legion Go, MSI Claw …) eso es más carga de trabajo.
Pues la clave es que Microsoft ha creado una versión recortada de Windows 11 pensada para este tipo de dispositivos, para que, al igual que en la Steam Deck tengan una experiencia consola al completo y con mejor rendimiento para los juegos.
¿Qué significa un Windows 11 deshinchado?
Pues que el sistema operativo ejecuta una serie de procesos, algunos no visibles por el usuario que no aportan nada a la experiencia a la hora de jugar y ralentizan el sistema. No obstante, la cosa para Microsoft no es tan simple como ir eliminando cosas a dedo y ya está. Más bien, se ha de tener en cuenta que hay funciones que no son tan fáciles de quitar así como así debido a que se encuentran en el núcleo del sistema y que son esenciales para el funcionamiento de muchas funciones clave del mismo. Es por ello que hemos preparado una tabla para explicaros los cambios que Microsoft ha hecho para crear el sistema operativo que trae consigo la Xbox Ally.
Elemento / Función | Windows 11 Convencional | Xbox Ally | Razón de exclusión / ajuste |
---|---|---|---|
Explorador de archivos clásico (Explorer.exe) | ✔ Sí | ❌ No | Interfaz tipo consola/Xbox, no requiere gestión de archivos tradicional. |
Cortana, Copilot, Widgets, Bing Integration | ✔ Sí | ❌ No | Consumen RAM, CPU y red; irrelevantes para entorno gaming. |
Compatibilidad con programas Win32 arbitrarios | ✔ Completa | 🔶 Limitada a sandbox/autorizados | Mejora la seguridad, evita ejecución no controlada. |
Microsoft Store tradicional | ✔ Sí | ❌ Reemplazada por tienda unificada | Sustituida por Xbox Store unificada (con GOG, EGS, etc.). |
Soporte para servicios empresariales (Azure AD, BitLocker, Hyper-V, etc.) | ✔ Sí | ❌ No | No necesarios; se eliminan para reducir procesos y RAM. |
Pluton Security Processor | 🔶 (algunos equipos) | ✔ Integrado y central en el sistema | Refuerza DRM, integridad y offloading de tareas de seguridad. |
Servicios de Telemetría y Diagnóstico (DiagTrack, etc.) | ✔ Activos y constantes | ❌ Totalmente desactivados o local-only | Mejor privacidad y rendimiento; menor uso de red y disco. |
UI Clásica (Shell, menús contextuales) | ✔ Completa | ❌ Sustituida por shell estilo Xbox | Experiencia de usuario centrada en gaming, no multitarea. |
Audio por software (XAudio2, WASAPI) | ✔ Usado por defecto | ❌ Reemplazado por DSP dedicado | Audio 3D, efectos y mezcla en hardware, sin carga CPU. |
Shader Compiler Runtime en CPU | ✔ Ejecutado durante el juego | ❌ Precompilado / offloaded al sistema | Elimina stutters; shaders se compilan antes de ejecutar. |
Windows Update (completo) | ✔ Sí, en background con reinicios forzosos | 🔶 Solo actualizaciones verificadas y no intrusivas | Evita interrupciones, cuida la estabilidad en gaming. |
Precarga de apps en RAM (ShellExperienceHost, etc.) | ✔ Sí | ❌ Eliminado | Reduce uso de RAM; mejora arranque y consumo. |
Servicios de impresión, fax, escáner, etc. | ✔ Activos por defecto | ❌ No existen | No tienen sentido en entorno gaming cerrado. |
Frameworks WinUI, WPF, etc. | ✔ Presentes | ❌ Removidos excepto si son requeridos por la tienda | Ahorro de espacio y RAM. |
Subsistema de Virtualización (WSL, Hyper-V) | ✔ Sí | ❌ No incluido | No necesarios, ocupan espacio y recursos. |
Shell alternativo estilo consola (tipo Xbox Home UI) | ❌ No | ✔ Sí | Optimizado para mando, TV y navegación rápida. |
Integración con Xbox Live y servicios online de gaming | 🔶 Opcional | ✔ Nativo y obligatorio | Función principal del entorno Xbox PC. |
Soporte para entrada múltiple (mouse, teclado, mando) | ✔ Sí | ✔ Sí | Compatibilidad total, pero centrado en mando. |
Kernel NT con capas heredadas | ✔ Completo (Win32, POSIX, etc.) | 🔶 NT modificado, kernel reducido | Solo funciones esenciales para juegos y drivers. |
El motivo de ello es que Microsoft ha desarrollado un sabor de Windows, el cual no solo puede ejecutar juegos de PC, sino que permite llevar la experiencia de una consola a cualquier hardware de PC. Si bien han empezado con un PC en forma de consola portátil, Xbox Ally, no descartéis futuras iteraciones, no solo de otras marcas sino también en forma de MiniPC conectados al televisor y que ejecuten este sistema operativo, aunque sobre ello ya hablaremos más adelante, antes de nada nos gustaría hablaros que tecnologías harán que la experiencia en estos dispositivos sea mucho mejor que en un PC convencional y que cambios se han tenido que hacer tanto en hardware como en software.
El uso de Pluton para la seguridad es clave para el rendimiento
Uno de los elementos en clave es Pluton, un pequeño procesador de confianza que no solo se encuentra integrado en las Xbox Series, sino también dentro de los últimos microprocesadores para PC de Intel y AMD. La idea no es otra que un procesador de confianza, el cual se encuentra dentro del corazón mismo del hardware y que le da a Microsoft un control total sobre lo que puede y lo que no puede instalar el usuario en el sistema, por lo que le da el mismo control que tiene Apple en iOS. Si lo pensamos bien, el módulo TPM que es obligatorio en todas las placas base de PC para instalar Windows 11 es un primer paso hacia ello, pero Pluton va más allá.
En un PC convencional, la seguridad depende en gran parte del sistema operativo y la CPU, que tiene que gastar parte de su capacidad de procesamiento en gestionar todos los procesos relacionados con la misma, en cambio, con Pluton buena parte de dichos procesos se pueden trasladar a dicho procesador de apoyo lo que sirve para reducir la carga en el sistema operativo. Es decir, en la Xbox Ally lo más seguro es que no vas a poder bajarte un programa e instalarlo, sino que tendrá que hacerse desde la tienda unificada del sistema.
Aspecto | Seguridad tradicional en PC | Seguridad basada en Pluton |
---|---|---|
Modelo de seguridad | Software + firmware, con dependencias fuertes en OS | Hardware dedicado (Pluton) + firmware + OS mínimo |
Procesamiento de seguridad | CPU principal y sistema operativo manejan validaciones, DRM, autenticación | Coprocesador seguro Pluton maneja validaciones y seguridad hardware |
Carga en CPU / OS | Alta, con múltiples servicios y procesos de seguridad | Baja, la CPU se libera de muchas tareas de seguridad |
Integridad del sistema | Protección basada en software, vulnerable a exploits | Protección hardware raíz de confianza, difícil de vulnerar |
Manejo de arranque seguro | Secure Boot y Trusted Platform Module (TPM) en firmware | Secure Boot + Pluton integrados en hardware, control más riguroso |
Actualizaciones de seguridad | Dependientes del OS y firmware, relativamente flexibles | Firmware de Pluton menos flexible, actualizaciones controladas y firmadas |
Nivel de aislamiento | Software sandboxing y virtualización | Aislamiento hardware real con Pluton, barreras físicas y lógicas |
Resistencia a hacks y exploits | Vulnerable a ataques sofisticados y rootkits | Muy resistente, ataques requieren acceso físico o hardware avanzado |
Flexibilidad para el usuario | Alta, puede modificar, instalar drivers y software libre | Baja, sistema cerrado con software firmado y controlado por Pluton |
Ejemplos | Windows 10/11 estándar, Linux tradicional | Xbox One, Xbox PC con Pluton |
Impacto en rendimiento | Mayor consumo de recursos para seguridad y monitoreo | Menor consumo de CPU y RAM en seguridad, mejora rendimiento general |
En Steam Deck nos dan el aviso de que un juego no funciona en el dispositivo, la pregunta es: ¿qué hará Microsoft en esos casos? Desde aquí creemos que las instalaciones van a estar controladas y solo se nos dejará instalar aquello que tengamos asociado a una cuenta de Xbox o de cualquiera de las tiendas que vendrán integradas en el sistema. Claro está que el objetivo es hacer que los juegos vayan más fluidos.
¿Por qué es clave en una portátil?
La clave de Pluton en Xbox Ally y otros sistemas que utilicen el sistema operativo de Microsoft Xbox para gaming es el hecho no solo que libera a la CPU de cargar procesos relacionados con la seguridad y el nivel de confianza de los juegos, es el hecho que cuando ejecutas un proceso en un núcleo de alto rendimiento si dicha tarea es lo suficientemente liviana la velocidad de ejecución no se convierte en una ventaja considerable y además lo hace con un consumo de energía más alto.
Para entenderlo, partamos de una situación cotidiana. Una familia tiene 2 coches y quiere llevar a los niños al colegio.
-
El primer coche es un SUV grande, potente y con muchas funciones, pero consume mucho combustible.
-
El segundo coche es un híbrido compacto diseñado solo para ese trayecto escolar, eficiente y de bajo consumo.
Obviamente, tomarán el coche que menos combustible consume, pues en este caso sería lo mismo. Pluton no solo absorbería los procesos relacionados con la seguridad, sino que los ejecuta con un consumo mínimo y evita que por sobrecarga de trabajo la CPU tenga que llevar a cabo trabajo extra, lo cual la pondría en modo rendimiento, teniendo que aumentar la frecuencia, con ello el voltaje y, por lo tanto, el consumo y el calor generado.
Con el audio ocurre lo mismo que con Pluton
Las consolas Xbox tradicionales manejan el audio a través de DSP dedicados que se encuentran integrados dentro del SoC principal. Por ejemplo, en las Xbox Series tenemos el llamado Audio Block, que puede procesar hasta 320 canales de audio simultáneos con mezcla 3D en hardware. La ventaja de esto es que reduce al mínimo la carga de trabajo sobre la CPU principal, lo que permite asignar a sus núcleos a tareas como la lógica del juego, el cálculo de las físicas o la creación de la lista de pantalla para el siguiente frame. Además, reduce la latencia y mejora la calidad del audio espacial (Dolby Atmos, DTS:X).
La Xbox Ally, al incluir hardware dedicado para el sonido, al igual que en las consolas tradicionales, libera también a la CPU de tener que gestionar el sonido del juego. Y es que en PC, cuando no hay hardware de audio dedicado, es la CPU la que se encarga de generar el audio, mezclar canales, aplicar efectos para luego pasarle en forma de flujo PCM al chip integrado a través del driver de audio para que lo reproduzca. ¿Qué significa esto? Pues qué, en escenas complejas donde se han de manejar varias fuentes de sonido, la CPU puede dedicar varios hilos de ejecución solo al audio, compitiendo con el cálculo del resto de funciones.
Adiós al problema de la compilación de shaders
Si miramos las especificaciones de Xbox Ally y Xbox Ally X, veremos que, pese a que el chip es de AMD, las GPU son dispares, no solo en especificaciones técnicas, sino también en la ISA soportada. Ya os explicamos en la entrada sobre la GPU de PS5 Pro el motivo por el cual es RDNA 2+ y no RDNA 3, como muchos decían. Pues bien, aquí nos encontramos con una GPU RDNA 2 (Ally) y otra RDNA 3.5 (Ally X). ¿Qué es lo que ocurre aquí? Pues que, dependiendo del sistema que tengamos en la mano, se bajará el juego con unos shaders ya compilados u otros.
Hemos de partir del hecho de que en la mayoría de juegos de PC, la compilación de los shaders ocurre en tiempo de ejecución, es decir, mientras jugamos, momento en que la CPU debe compilar los shaders. ¿Las consecuencias de esto? Microparones, en especial cuando el jugador entra en zonas nuevas, lo cual es muy molesto. En cambio, en la Xbox Ally los shaders pueden estar precompilados para el hardware objetivo.
En el caso de la consola de Valve, esta mantiene una base de datos centralizada. Es tan sencillo que, cuando un desarrollador quiere optimizar para Steam Deck solo tiene que enviar el código fuente de los shaders a Valve y ellos se encargan de realizarlo. Claro está que en el caso de la Steam Deck la API gráfica no es Direct3D, sino Vulkan por lo que el proceso se basa en trasladar las llamadas de la API de Microsoft a Vulkan. Microsoft, en el caso de Xbox Ally, no necesita traducir a otra API, tampoco a llamadas al sistema porque sigue ejecutando Windows, una versión recortada, pero Windows al fin y al cabo.
¿Xbox Ally de sobremesa para el futuro?
Esto es algo que nadie está comentando, pero solo hay que comparar las especificaciones del Ryzen AI Z2 Extreme utilizado en la Xbox Ally X, la versión más potente, y las del Ryzen AI 395+, basada en Strix Halo y pensada para ordenadores portátiles de alto rendimiento y MiniPC. Más que nada por el hecho de que el segundo microprocesador es una versión vitaminada del primero, lo que le permitiría ejecutar los juegos pensados para la portátil creada por ASUS y Microsoft a una resolución mayor o con mejor framerate, dependiendo de los que quiera el usuario.
Especificación | Ryzen AI Z2 Extreme | Ryzen AI 395 Max+ |
---|---|---|
Arquitectura CPU | Zen 5 + Zen 5c (híbrida) | Zen 5 (homogénea, alto rendimiento) |
Núcleos / Hilos | 8 núcleos (3 Zen 5 + 5 Zen 5c) / 16 hilos | 16 núcleos Zen 5 / 32 hilos |
Frecuencia Máxima | Hasta 5.0 GHz | Hasta 5.1 GHz |
Caché L3 | 16 MB | 64 MB |
Arquitectura GPU | RDNA 3.5 | RDNA 3.5 |
GPU integrada | Radeon 880M – 16 CUs | Radeon 8060S – 40 CUs |
Frecuencia GPU | ~2.9 GHz | ~2.9 GHz |
Arquitectura NPU (IA) | XDNA 2 (2ª gen) – hasta 50 TOPS | XDNA 2 – hasta 50 TOPS |
Memoria soportada | LPDDR5X-8000 / DDR5-5600 | LPDDR5X-8000 / hasta 128 GB |
TDP configurable | 15–35 W | 45–120 W (55 W nominal) |
Proceso de fabricación | 4 nm TSMC | 4 nm TSMC |
Uso previsto | Consolas portátiles / ultracompactos | Laptops de alto rendimiento / mini-PCs potentes |
Se sabe por filtraciones que ASUS estaría desarrollando una versión de sus NUC14 que no estaría basada en un chip de Intel, sino en el AMD Ryzen AI 395+ MAX, por lo que necesitaría una tarjeta gráfica dedicada. Ahora bien, estos ordenadores suelen ser caros, ya que no solo utilizan un hardware de portátil, sino por el hecho de que la demanda por los mismos por parte de los entusiastas de PC, quienes buscan el máximo rendimiento y la capacidad de ampliar su PC, es baja para este tipo de productos, pero puede servir para crear una Xbox Ally de sobremesa.
Es decir, el concepto detrás de todo esto no es la consola portátil, la cual sería el dedo, sino el sistema operativo que ha creado Microsoft con tal de llevar la experiencia de Xbox a cualquier PC. Y no, no es que hayan huido por completo del mercado de las consolas, sino más bien lo quieren subvertir por completo utilizando para ello el PC Gaming como ariete.
El tema del precio en la Xbox Ally
A tiempo de publicar esto, desconocemos por completo el precio de la Xbox Ally; en todo caso, esto dependerá de si al final Microsoft crea un entorno totalmente controlado o uno que le permita al usuario instalar lo que quiera. El hecho de tener un sistema operativo con una tienda centralizada te da control total sobre las compras que hace el usuario, ya que tienes el monopolio de la distribución. ¿Cómo metes a otras tiendas al mismo tiempo en el dispositivo? Pues asegurándote llevarte un porcentaje también de lo que el usuario compra en ellas desde tu plataforma. Microsoft no ha dicho nada y esto no es algo oficial, pero creemos que la Xbox Ally, si bien no se venderá a pérdidas para ASUS y Microsoft, sí que estará parcialmente subsidiada, permitiendo un precio más bajo.
Para nosotros el modelo clave es el base, el cual trae consigo el Ryzen Z2 A cuya particularidad es que el mismo SoC que el utilizado en la Steam Deck en su modelo actual, la cual se vende por 569 € en la actualidad con un SSD de 512 GB, nosotros creemos que Microsoft puede colocar su portátil base a 499 gracias al Game Pass, el cual no solo es un incentivo para la consola, sino que sirve en parte para subsidiarla.
Se trata de un precio que pone muy en jaque a Nintendo y su Switch 2, especialmente ahora que Nintendo ha subido de manera impopular el precio de los juegos y la consola es cara. Pase lo que pase, la estrategia de Microsoft a futuro es clara y actualmente está pasando por una redefinición de lo que es una Xbox.