Después de consolidarse en los salones recreativos, la gente de SEGA decidió probar suerte en el mundo de las consolas de videojuegos con la SG-1000, la que fue su primera consola de videojuegos, la cual salió en Japón en 1983, es decir, el mismo año que la Famicom/NES. En este artículo os hablaremos tanto de este sistema como de SG-1000 Mark III, conocida en el resto del mundo como Master System.
Por qué SEGA decidió hacer consolas de videojuegos
SEGA nació de la fusión de Service Games, una compañía estadounidense que suministraba máquinas recreativas a bases militares en Japón que se fundó en 1946 y Rosen Enterprises, una empresa de entretenimiento fundada en 1954 por David Rosen, un empresario estadounidense afincado en Japón, la cual se dedicaba también a la distribución de máquinas recreativas, así como máquinas de fotomatón. Ambas se fusionaron en 1965, lo que llevó a la creación de SEGA Enterprises, donde el propio Rosen se convirtió en el presidente ejecutivo de la nueva empresa.
En 1969, el conglomerado estadounidense Gulf & Western Industries compró a SEGA, pero dejó al cargo a Rosen, quien continuó desempeñando el mismo papel que cuando la empresa era independiente. No obstante, en 1982 las ventas en los salones recreativos empezaron a bajar. Por aquel entonces, el encargado de dirigir la división japonesa de la compañía era Hayao Nakayama, quien propuso la creación de una consola de videojuegos, la cual terminaría siendo la SG-1000, la cual se vendió de salida por 15.600 yenes. ¿El objetivo? Vender 50.000 unidades, pero con 160.000 consolas vendidas, los objetivos se cumplieron de sobras.
La muerte de los fundadores de Gulf & Western Industries terminó con la venta de SEGA en 1984. Para salvarla, tanto Nakayama como Rosen se unieron a la japonesa CSK Corporation, una consultoría de software. Conjuntamente, pagarían 38 millones de dólares. La empresa continuó sus actividades, pero solo en el país del sol naciente, por lo que su consola solo se lanzó en dicho mercado y Australia.
El hardware de la SG-1000
La idea original de SEGA no era lanzar una consola de videojuegos, sino un ordenador personal, el cual terminaría apareciendo en el mercado bajo el nombre de SC-3000, pero la SG-1000 se convirtió en el producto principal. Su hardware era el mismo que el de la Colecovision, pero con un slot de cartuchos distinto que hacía incompatibles los juegos de ambas máquinas, aparte de usar un mapa de memoria distinto. Sin embargo, sus similitudes eran tan grandes que la empresa Taiwanesa Chuang Zao Zhe 50 vendió una consola de videojuegos con el mismo hardware y dos ranuras de cartuchos: una para títulos de la Colecovision y otra para los títulos de la SG-1000.
Por lo que el hardware de la primera consola de SEGA era un Zilog Z80 a 3.58 MHz, un TMS9918A con sus 16 KB de memoria local y como chip de sonido el SN76489, todo ello aderezado con 1 KB de RAM. Por lo que el hardware de la SG-1000 no tiene más secreto. En 1984 lanzaron una versión mejorada de la consola con el mismo hardware, la SG-1000 Mark II, la cual usó el mismo hardware interno, pero reemplazó el joystick del primer modelo por un controlador como el de la Famicom/NES, el cual pasó a ser desconectable y añadió un segundo puerto para mandos.
No obstante, pese a tener una ventaja en el precio respecto al MSX, su inferioridad gráfica frente a la Famicom/NES le pasó factura, vendiendo solo una tercera parte que la consola de su rival, lo que les motivó para desarrollar una SG-1000 más potente, la cual terminaría siendo la SG-1000 Mark III que se lanzaría en 1985 con especificaciones mejoradas.
SC-3000
La otra cara de la moneda es el SC-3000, un ordenador de bajo coste de SEGA basado en el mismo hardware que la SG-1000, pero con la capacidad de cargar juegos en cinta. Si bien se encontró en el camino con los primeros ordenadores del estándar MSX y el marketing brutal de estos. Pese a tener la misma CPU y chip gráfico, ciertas diferencias cruciales lo separan del sistema de Kay Nishi lo que convierte al ordenador de SEGA en una plataforma aparte.
La diferencia con la SG-1000 era que su RAM era de 2 KB y traía teclado integrado en la unidad. Su precio era de solo 29.000 yenes, apenas el doble que su versión en forma de consola, pero había trampa. La RAM adicional y el intérprete BASIC que lo convertían en un ordenador completo para la época debían comprarse aparte. Por lo que ahorrando en memoria, SEGA podía venderlo tan barato. Curiosamente, si bien era compatible con los cartuchos de su consola hermana, esta carecía de la capacidad de poder ampliar su RAM que sí que tenía la SC-3000.
No era el único punto en el que ahorraron los de SEGA: el teclado del SC-3000 era de goma, similar a otras máquinas como el ZX Spectrum. Por lo que al final fue visto por los japoneses como un producto de peor calidad que otros ordenadores, y si bien llegó a distribuirse en más países que la SG-1000 con el tiempo, a la marca se le quitaron las ganas de volver a lanzar un ordenador.
El SG-1000 Mark III
La mayor popularidad de la Famicom/NES en Japón fue un mazazo para SEGA, quienes además tenían que ver cómo en el mundo de los ordenadores la enorme potencia de las importantes marcas que apoyaban al MSX arrasaban con su ordenador. Esto fue la motivación que les llevó a la creación de la SG-1000 Mark III, una consola que, si bien iba a ser compatible hacia atrás, incluiría mejoras sustanciales, especialmente en el VDP, el cual recibió una mejora considerable gracias a la colaboración con YAMAHA.
La SG-1000 Mark III se lanzó a un precio de 15.00 yenes en 1985, utilizando la misma CPU y chip de sonido que los dos modelos anteriores. Este último, para ahorrar costes, se integró dentro del nuevo chip gráfico, el SEGA VDP, el cual, al igual que el V9938 del MSX2, era una versión potenciada y compatible hacia atrás con el TMS9918A. Sin embargo, era mucho más simple al integrar solo un modo gráfico adicional como única novedad. Curiosamente, la consola disponía de un lector de tarjetas, un formato alternativo a los cartuchos que fue usado en plataformas como la PC-Engine de NEC y como medio alternativo en el MSX.
No obstante, debido a las mejoras técnicas, los juegos pensados para la SG-1000 Mark III no se podían utilizar en la consola original. Más que nada por el hecho de que aprovechaban las mejoras técnicas del nuevo VDP, así como la mayor cantidad de RAM del sistema. Por lo que, a nivel práctico, se trataba de una consola de nueva generación y no una simple iteración con pequeños cambios.
El SEGA VDP
La principal diferencia entre la Mark III y la SG-1000 es el chip gráfico, el cual es un TMS9918A con un modo gráfico adicional. En realidad, al igual que en el V9938, el llamado Modo 4 no deja de ser un nuevo VDP, tanto es así que SEGA cuando diseñó la Mega Drive/Genesis mantuvo la compatibilidad hacia atrás con la Mark III/Master System eliminando por completo los modos originales del chip de Texas Instruments. Sin embargo, debido a que se trata del chip para una consola de videojuegos, es mucho más simple que el del MSX2.
El modo 4 funciona a una resolución de 256 x 192 píxeles, y es capaz de mostrar 16 colores por patrón, permitiendo usar dos paletas distintas en fondos y sprites de un total de 64, siendo una de las particularidades el hecho de tener 32 bytes de Color RAM dentro del VDP, un elemento único que lo separaba de otros chips similares. Por lo que con dichas características técnicas se coloca por encima de la Famicom/NES a nivel visual, no obstante, el avance técnico respecto a la SG-1000 se puede ver comparando las versiones de Wonder Boy para ambas consolas.
Cómo se puede ver, la diferencia visual es notable; sin embargo, el color no fue lo único en que mejoró el SEGA VDP respecto al TMS9918A, a que tomó muchas cosas de la PPU de Famicom/NES. Como es el hecho de manejar una lista de 64 sprites por frame con la capacidad de colocar 8 en una única línea de escaneo, así como soporte por hardware tanto de scroll horizontal como vertical.
SEGA Master System
La SG-1000 Mark III recibió una versión remodelada en estética para el mercado occidental que fue bautizada como Master System y se lanzó en el mercado occidental en 1986. ¿La única diferencia? La eliminación del puerto para conectarle un teclado, pero se trata de la misma consola, solo que adaptada a los gustos del mercado occidental.
No obstante, aprovechando la misma carcasa y nombre, SEGA lanzó en 1987 en Japón una Master System diferente, a la que llamaron Mark IV. ¿Su principal cambio? Resulta que la Mark III japonesa tenía un puerto adicional para conectar la FM Sound Unit, la cual disponía de un sintetizador FM basado en el YM2413 para mejorar el audio de los juegos.
La Master System no disponía de dicho puerto y nunca fue lanzado al mercado occidental. No solo eso, sino que la gente de SEGA tuvo la osadía de integrarlo de serie en su versión de la Master System, la cual recibió el nombre de Mark IV por dicho cambio.
Curiosamente, la SEGA Master System II, pese a ser vista desde la perspectiva occidental como una nueva versión, en realidad estaba capada al perder el lector de tarjetas y en Japón aún más al eliminar la FM Sound Unit. No obstante, fue la versión más popular de la consola, al coincidir en el tiempo con el boom de la Mega Drive/Genesis y verse como una alternativa económica a esta.
Y con esto terminamos, esperamos que os haya gustado el artículo sobre las consolas de 8 bits de SEGA y sus diferentes iteraciones.
Saludos, y mira por donde no sabía que los orígenes de SEGA estaban en EEUU, siempre pensé que era japonesa. XD